Hoy he recibido una invitación para participar en un proyecto muy interesante desde educahistoria.com, se llama Blogosfera de historia.
Desde el 8 de diciembre de 2006, que nació Historiantes, he aprendido mucho en cuanto al mundo de la blogosfera, algo en lo que era totalmente profano.
Poco a poco, he ido aprendiendo, me he ido haciendo un hueco, he conocido a muy buenos compañeros y, especialmente, he disfrutado poniendo mi granito de arena en cuanto a la difusión de la historia en internet.
Por ello, desde mi modesta posición, me sentí muy orgulloso cuando Mario me invitó a formar parte de Planeta Historia o cuando otros bloggers se han puesto en contacto conmigo o me han enlazado, y con los que he intercambiado enlaces, que ahora aparecen con un acceso directo desde mi blogroll que llamo "Sitios Amigos"
Ahora con la invitación desde educahistoria.com, un proyecto de unos profesores que ha optado por utilizar herramientas TIC, para hacerse eco de todos nosotros, histonavegantes de la red, con el objeto de difundir la historia a través de internet, el principal medio -y cada vez más- de información, poniendo al alcance de la mano de cualquier interesado por la historia, un gran número de recursos.
Aprovechando la invitación, he decidido redactar este post de balance y agradecimiento -que ya era hora- a todos mis compañeros y lectores, y espero continuar desarrollando Historiantes como un medio de difusión, útil e interesante, por mucho tiempo. Gracias a tod@s.
[+/-] |
Agradecimientos y nueva invitación |
[+/-] |
D. Nofal: "Sarkozy, a contramano de la historia" |
En este caso, no publico un artículo hecho por un historiador, sino por el escritor y periodista argentino Dardo Nofal.
Este artículo de opinión, me ha parecido una valiosa observación sobre la política llevada a cabo por el presidente francés, Nicolás Sarcozy.
En opinión del escritor tucumano, la política de nacionalismo vs. globalización llevada a cabo por Sarcozy -con medidas ya aprobadas como la ley de memoria de la Resistance comentada en un artículo anterior de Gloria Soler- no es una solución viable a la situación actual ni una alternativa a la globalización, sino algo "caduco" y ya superado, por lo que se extrae del artículo. Nofal considera que Sarkozy, "sutilmente elogia -sin decirlo taxativamente por supuesto- las plataformas ideológicas desde las cuales partieron el nazismo, el fascismo y otras pestes que asolaron el siglo XX".
Pero, ¿cuál sería una solución viable a este proceso, que por unos se considera progreso y por otros decadencia?, ¿se debe buscar la solución en el pasado, o se debe "construir" una alternativa novedosa con el consenso de los países de un mundo globalizado, o se debe esperar a que el mercado regule "equitativamente" los recursos mundiales, según los defensores del liberalismo?.
A continuación publico la opinión del escritor argentino, es este aspecto concreto sobre la iniciativa francesa:
Cada vez que en este discurso de Nicolás Sarkozy se refiere a los cambios que la globalización ha producido en el mundo, provoca estremecimiento, porque al fin y al cabo está describiendo el proceso que ya nos puso en el centro del más grande desconcierto que la civilización occidental haya tenido. Esos párrafos pintan de cuerpo entero a un tipo de poder, armado sobre la base mafiosa, en el que los contribuyentes se incorporan y los que se resisten a desaparecer. Ese poder, sin embargo, ya no tiene la brutalidad de la acción militar invasora que el planeta sufrió durante milenios, sino que basa su dominio en los portentos de la tecnología comunicacional. Con ella, los centros del gobierno "global" van derrumbando dioses, valores culturales, tradiciones construidas en siglos. El programa se va cumpliendo de manera imperceptible para el ciudadano desprevenido, que es mayoría casi absoluta en cualquier país, incluyendo a los más desarrollados. Y tiene como paradigma el nuevo dios: el dinero, con su carga de tentaciones, con su decreciente bienestar y un hilo conductor que es el individualismo como clave del éxito. Todo es personal, en la mente del hombre de este tiempo. Nada es social. El "sálvese quien pueda" es la ley, no proclamada, pero impuesta por el inmenso aparato de la difusión, introducido como un ariete en el living, el comedor y el dormitorio de un hogar. En todo eso, Sarkozy acierta con su exposición. Hasta que empieza a mencionar la solución que propone: regresar al sagrado sentido de Nación, a la imposición del orden, a la restauración de la moral, a la imposición del esfuerzo como punto de partida para cada ser humano. Entonces su discurso va ingresando en una zona que provoca tal vez más temor que el mundo que acaba de describir. Porque regresa a conceptos que ya hundieron varias veces a la humanidad en mares de sangre, en océanos de fanatismo nacionalista y moralina descalificadora. Sarkozy condena a la izquierda heredera del Mayo Francés del 68, mientras sutilmente elogia -sin decirlo taxativamente por supuesto- las plataformas ideológicas desde las cuales partieron el nazismo, el fascismo y otras pestes que asolaron el siglo XX. Cuando Sarkozy habla de poner orden, no me suena igual que el orden que buscaban, en sus países Ghandi y Nelson Mandela, coincidiendo como una ironía, con los postulados sustanciales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad. Sarkozy tienta un regreso a la Nación en un sentido de encapsulamiento, en medio de las aperturas que sugiere la globalización, aun a costa de conflictos que asustan y desconciertan. La formación de bloques regionales va cambiando las reglas de juego político y económico en el planeta. Sarkozy, a contramano de la historia.
FUENTE
NOFAL, Dardo. Sarkozy, a contramano de la historia [en línea].[Argentina]: elsigloweb.com, 2007 [Consulta: 30/07/07] http://www.elsigloweb.com/portal_ediciones/139/portal_notas/3365-sarkozy-a-contramano-de-la-historia
IMÁGEN
Nicolás Sarkozy
[+/-] |
"El Mundo de Hoy" |
Este es el tercer documental de la serie Voces contra la Globalización. Otro Mundo es Posible. Titulado El mundo de hoy, nos sumerge en el tema de la violencia mundial tratando temas como la industria armamentística y petrolera, los neocons y el gobierno Bush, el terrorismo islámico y el de Estado, la guerra, el miedo, y los movimientos pacifistas y altermundistas frente a la actitud de policía universal y adalid del designio divino que están llevando a cabo desde el gabinete de presidencia de los EEUU.
FUENTE
ESTÉVEZ, Carlos. El mundo de hoy [en línea]. En ESTÉVEZ, Carlos (dir.) Voces contra la globalización. Otro Mundo es Posible. [España]: Televisión Española, 2006. [Consulta: 06/07/2007] http://video.google.com/videoplay?docid=-4626290609102588541
Artículos relacionados
La Globalización
(Ver documentales, sección Globalización)
[+/-] |
Cómo citar fuentes: ISO 690, ISO 690-2 y UNE 50-104-94 |
Como lo prometido es deuda, según indiqué en el post titulado Discusión por las citas de fuentes electrónicas, y de paso para dar una lección a Teimagino.com (ya lo enlacé bastante) sobre la importancia de citar las fuentes (más adelante también hablaré respecto a su caso con el uso del spam a discrección). Para ello, voy a comenzar a intentar explicar de forma sesgada la utilización de las distintas normas utilizadas para citar fuentes electrónicas.
Este post va dirigido a la normativa ISO 690, e ISO 690-2 (adaptación de la anterior para fuentes electrónicas) y su equivalente la UNE 50-104-94.
Debido a la multiplicidad de casos con los que nos podemos encontrar, citaré los casos básicos y omitiré los demás, eso sí, publicando referencias que podais utilizar en caso de encontraros ante situaciones no nombradas por mí.
Para la utilización de esta normativa, debemos tener en cuenta los siguientes elementos:
• Apellidos y nombre del autor o autores, o entidad. Apellidos en mayúsculas separados del nombre por una coma "," y el nombre, la primera en mayúscula y las siguientes en minúscula, o sólo las iniciales. Si son más de 3 autores se puede sustituir por el autor principal añadiendo "y otros". En caso de que se trate de un organismo o entidad de cualquier índole, se nombra dicha entidad en mayúsculas, o sus siglas si es suficiéntemente conocida.
• Título del trabajo (en cursiva). En caso que se trate de una parte, se cita la parte (capítulo) y la publicación completa medinate la fórmula "En Autor, Título".
• Asunto del mensaje (sólo en casos de correo electrónico o boletines de noticias, listas de discusión)
• Tipo de soporte del recurso (en caso de documentos no impresos: en línea, CD-ROM, cinta magnética, disco, disquete...)
• Edición
• Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, actualización o revisión
• Número de volumen y páginas (opcional)
• Disponibilidad y acceso (Dirección URL entre ángulos <>, omitiré los águlos ya que, por alguna extraña razón que no entiendo, desaparece la URL) (sólo para documentos en línea)
• Formato del medio (rtf, pdf, ASCII)
• Fecha de consulta: Fecha: día, mes y año en que se consultó (entre corchetes) (sólo para documentos en línea)
• ISBN o ISSN (opcional)
A continuación mostraré algunos ejemplos que nos podemos encontrar, tomando como ejemplos materiales que tenga a mano:
1. Monografías. La fórmula sería la siguiente:
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro . Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editorial, año. Extensión*. Serie*. Notas*. Número normalizado*. (los apartados señalados con "*" son opcionales).
Como ejemplo cito:
HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Traducción de J. Faci, J. Ainaud y C. Castells. 1ª edición. Barcelona: Crítica, 1995. 614 p. ISBN 0-08-021680-3
2. Parte de una Monografía. La fórmula sería la siguiente:
APELLIDOS(S), Nombre. Título del artículo en redonda. En APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editor, año, situación en la publicación fuente.
El ejemplo sería el siguiente:
CASANOVA, Julián. La cara oculta del anarquismo. En JULIÁ, Santos (dir.). Violencia política en la España del siglo XX. 1ª edición. Madrid: Taurus, 2000. p. 67-104
3. Contribución a una publicaciones seriada. Como son las revistas. Se sigue la siguiente fórmula:
APELLIDO(S), nombre. Título del artículo en redonda. Responsabilidad subordinada*. Título de la revista en cursiva. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Tomamos como ejemplo:
RODRIGUEZ ÁLVAREZ, Mikel. Mujeres en las trincheras. Historia 16. Mayo 2005. Año XXIX, Nº 349, p. 12-39.
4. Textos electrónicos. Se sigue el siguiente esquema:
RESPONSABLE PRINCIPAL (Nombre del autor o publicación). Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*. (Los elementos señalados con un (*) son opcionales. Los señalados con (**) son obligatorios en el caso de documentos en línea y no se aplican en la mayoría de los otros casos).
Como ejemplo voy a tomar mi último artículo publicado:
VELA, Víctor. Adalbéron de Laon: La Sociedad Estamental [en línea]. [Zaragoza]: Historiantes, 2007 [Consulta: 26/07/2007] http://historiantes.blogspot.com/2007/07/adalberon-de-lan-la-sociedad-estamental.html
A continuación citaré las fuentes que he consultado para el artículo que os servirán de ampliación de información a la hora de utilizar esta normativa para vuestros trabajos:
[s.n] ¿Cómo citar bibliografía? [en línea]. [Madrid]: Universidad Carlos III de Madrid, Biblioteca, 2003 [Consulta: 26/07/2007] http://www.uc3m.es/biblioteca/GUIA/citasbibliograficas.html
[+/-] |
Adalbéron de Laon: La Sociedad Estamental |
El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio, la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así, pues, la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros lucha y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permite los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz. Pero, ahora, las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian las costumbres de los hombres y cambia también la división de la sociedad.
FUENTE
- ADALBERONIS, Carmen ad Robertum regem Francorum. Ed. MIGNE, J.P. Patrologiae Latinae. T. CXLI, cols. 781-782. (Formato latino), Poema compuesto en 998.
- ARTOLA, Miguel, Textos fundamentales para la Historia, Madrid, 1968, p. 70. (Traducción citada).
IMÁGEN
- WIKIPEDIA, Cleric, Knight, and Workman. British Library. Manuscript number: Sloane 2435, f.85, http://fr.wikipedia.org/wiki/Image:Cleric-Knight-Workman.jpg, [Consulta 25/07/2007]
[+/-] |
Discusión por las citas de fuentes electrónicas |
En el día de ayer, tuve una pequeña discusión con Ernesto, webmaster de Teimagino, con motivo de la publicación de uno de mis artículos en su web sin una referencia a la fuente original, el hecho de que fuera un artículo totalmente personal donde volcaba mi pensamiento, me molestó y decidí ponerme en contacto con él.
A través de la publicación de un comentario, donde le explicaba esa normativa ética de citar la fuente original, la licencia de Creative Commons y todo eso, recibí una respuesta. Con su contestación, Ernesto me abrió los ojos. Este es un blog de historia, más aún, de un estudiante de historia y tal como cita mi descripción:
"Este blog está orientado a hacer más fácil el periplo universitario de los estudiantes de historia además de ayudar a curiosos o aficionados en la materia".
Soy un aspirante a que el día de mañana me dedique, si tengo suerte, a mi vocación, y me estoy dando cuenta, que algo tan principal como es citar fuentes no lo estoy haciendo de manera correcta. ¡¿Qué ayuda puedo brindar a estudiantes de historia y a "curiosos o aficionados en la materia" si yo mismo no estoy predicando con el ejemplo?!
En el e-mail de respuesta a la respuesta de Ernesto, le expresé mi gratitud y me he propuesto dejar esta relajación que adoptamos la gran mayoría a la hora de escribir un blog.
A continuación cito los diversos contactos mantenidos con Ernesto a propósito de la publicación en su blog de mi artículo personal La Globalización:
(Nota: Los resaltados son míos)
Primer contacto:
Hola, soy Víctor Vela, el webmaster de Historiantes.
Me hubiera gustado enviarte este mensaje de manera privada, pero veo que no hay ninguna opción de envío directo.
Desde mi punto de vista, creo que haces una buena función recogiendo artículos de otros sites, en cierta manera yo también hago lo mismo, es una buena forma de conservar artículos y difundirlos más ampliamente a través de otros medios, pero me gustaría puntualizar algo.
En primer lugar, existe una licencia Creative Commons. Yo tengo esta licencia, así como otros muchos colegas bloggers con objeto de difundir aquello que hacemos de la manera más amplia posible.
Según esta licencia, tenemos “casi todos los derechos reservados” a diferencia del tradicional copyright, pero el decir casi todos, establece que existen algunos derechos, más por ética que por ley, a los que nos solemos acoger la mayoría que actuamos en la blogosfera.
En mi caso, tengo 3 derechos que, además son genéricos ya que no me gustó la idea de restringir sólo a mi país, que alguién se pueda valer de mis artículos, serían los siguientes:
1. Atribución “Usted debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o el licenciante”.
2. No comercial. “No puede utilizar esta obra para fines comerciales”.
3. Compartir bajo la misma licencia. “Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta”.
Lógicamente aquello extráido de servidores como Google videos, o Youtube, por poner algunos ejemplos, ya reza de donde lo has extraído y se podría decir que es de dominio público.
En segundo lugar agradezco tu interés por mi blog, y celebro que consideres útiles e interesantes mis artículos. Además comprobé que me has seguido desde muy al principio.
Sólo te pediría que, como hacías al principio, cites la fuente de donde extraes la información. Por ejemplo este es un artículo personal, y es mi pensamiento, tanto en literatura como en internet no es ético la apropiación de ideas.
Un saludo
Víctor Vela
PD. Puedes contactar conmigo para lo que quieras en la siguiente URL
http://historiantes.blogspot.com/2007/03/difunde-en-historiantes.html
Respuesta de Ernesto:
Estimado Victo Vela.Esos 2 contactos están publicados en su artículo.
Soy Ernesto Uriszar, de teimagino.com. He recibido tu post, relativo al tema “derechos de autor”. Empiezo por el final: Mis disculpas por no citar tu blog como fuente. En el caso de utilizar alguna información de historiantes, tendré cuidado de citar.
En el tema de “creative commons”, detirte que es un tipo de licencia que no significa legalmente nada en absoluto y que yo sepa, no ha generado jurisprudencia, al menos en España. Creative Commons es un proyecto que no se sabe si se situa en lo legal (parece que no) o en el ámbito ético.
Decirte que hoy en dia TODOS los blogs, incluido historiantes) se saltan a la torera los derechos de propiedad intelectual de los demas (lo cual no pretendo que me excuse). Soy ilustrador y fotógrafo. Te aseguro que tu no has pagado los derechos de reproducción de todas las fotografías e imágenes expuestas en tu blog. En el caso de los videos que recojes.. ¿citas a los autores realies de los videos? ¿citas a TVE? ¿Citas al realizador? o solo citas a youtube y google video?.
Decias:
“Lógicamente aquello extráido de servidores como Google videos, o Youtube, por poner algunos ejemplos, ya reza de donde lo has extraído y se podría decir que es de dominio público.”.
Pues no. No se podría, ni se puede decir, que esos videos son de dominio público. No tenemos ningun derecho sobre esos videos.
Por último, decirte que hay muchos artículos en tu web en los que no mencionas las fuentes de información. O todo son textos e imágenes originales tuyos, o estas pidiendo una conducta ética a los demás que tu no te aplicas a ti mismo.
Estimado amigo, no creo en la propiedad intelectual del material divulgado. Entrariamos en un laaargo debate.
Aprovecho para darte un saludo afectuoso y darte mi enhorabuena por tu blog. Seguiré leyendote.
Ernesto
Mi último contacto ha sido el siguiente:
Gracias por la respuesta Ernesto:La verdad en este debate, los dos somos "piratas" (en distinto grado desde mi punto de vista), y si no todos, la inmensa mayoría de los componentes de la blogosfera.
En primer lugar, efectivamente el Copyleft es algo ambiguo, pero creo que es una manera de dar permiso para la utilización de fuentes desde un punto de vista más ético (algo que considero incluso más importante) que legal. Por este motivo, en artículos como el de Plinio el Viejo, no te diré nada, pero en algo personal como el artículo de la globalización que es la plasmación de un pensamiento propio es algo que no me pareció correcto.
En segundo lugar, siempre he procurado citar las fuentes. Es cierto que, respecto a las fotografías (nunca) y los vídeos no siempre las he puesto (sí en algunos casos como en algunos documentales, por ejemplo http://historiantes.blogspot.com/2007/05/memoria-de-la-brigada-abraham-lincoln.html , que además extraje de tu blog con la correspondiente cita), por lo que te agradezco la crítica y he decidido dejar de economizar la escritura e intentaré citar todo lo que adopte para mi blog, dentro de lo posible.
Respecto a los textos, creo que o son míos o llevan su correspondiente referencia, bién bibliográfica, bién de enlace. Existen textos históricos que debido a que soy estudiante de historia, han llegado a mí en forma de fotocopia sin más referencia que haber sido facilitada por un profesor, en este caso, la referencia que podría poner es bastante complicada.
En tercer lugar, reiterar que no me importa que mis artículos sean publicados en tu web, todo lo contrario, me alaga ya que te considero un fiel lector. Sólo pediría que colocarás un modesto "Vía Historiantes" con un enlace al artículo original como se suele hacer y así nos beneficiamos los dos: Yo gano una visita, y tú ganas veracidad. En otros sites de envío y publicación de noticias, se pide el envío de la fuente original como en fresqui, menéame, etc...
En cuarto y último respecto a lo que indicas sobre "no creo en la propiedad intelectual del material divulgado", en eso estamos de acuerdo, es más si fuera así registraría en la SGAE todo lo que hiciera, pero me limito a difundir con unas mínimas condiciones éticas lo que hago. De todas formas me has enseñado una lección y me aplicaré en solucionar estas carencias.
Espero que esto suponga un ejercicio de autocrítica para ambos, yo por mi parte continuaré visitando tu web ya que tienes un material muy interesante, y no dudaré en citarte si utilizo algo.
Por otra parte insisto, agradezco tu crítica, y con esto intentaré que se marque un antes y un después en la publicación de mi blog.
Gracias y un saludo.
Víctor Vela
Ernesto, me ha hecho hacer un exámen de conciencia y he decidido citar "como las normativas mandan" lo que recoja para mis artículos, siguiendo ejemplos de otros compañeros como Ybeth Arias.
Son dos concepciones distintas, yo no me atribuyo unos derechos de autor en el sentido legal, sino que difundo mis trabajos y mis opiniones de manera gratuíta con unas mínimas normas éticas. Ernesto, al parecer, solo se atendría a la ley judicial.
Así que aprendida la lección comenzaremos a predicar con el ejemplo con la esperanza de ser correspondidos y ofrecer mayor veracidad a lo publicado aún tratándose de artículos informales.
Con este post, intentaré el comienzo de "una nueva era en Historiantes", crearé una nueva sección que llamaré "Fuentes" provisionalmente, e intentaré las diversas metodologías para citar fuentes.
Al ser el primero, utilizaré la normativa ISO 690-2 de 1997 simplificada según lo explicado en la siguiente web y adaptado.
FUENTES
- ARIAS, Ybeth, Desarrollo y Globalización: Relación Simbiótica, 2007, http://ybetharias.blogspot.com/2007/06/desarrollo-y-globalizacin-relacion.html [Consulta: 24/07/2007]
- Creative Commons, Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es [Consulta: 24/07/2007]
- QUISBERT, Ermo, ¿Cómo citar páginas Web como fuentes?, ©2005, http://www.geocities.com/ermoquisbert/cw.htm [Consulta: 24/07/2007]
- Teimagino.com, Babilonia descrita por Plinio el Viejo, Cayo Plinio Segundo. Descripción de una de las Maravillas del Mundo, 2007, http://teimagino.com/index.php/2007/07/19/babilonia-descrita-por-plinio-el-viejo-cayo-plinio-segundo-descripcion-de-una-de-las-maravillas-del-mundo/ [Consulta: 24/07/2007]
- Teimagino.com, la globalización y la historia, 2007, http://teimagino.com/index.php/2007/07/09/la-globalizacion-y-la-historia/ [Consulta: 24/07/2007]
- VELA, Víctor, Plinio el Viejo: Descripción de Babilonia, 2007, http://historiantes.blogspot.com/2007/07/plinio-el-viejo-descripcin-de-babilonia.html [Consulta: 24/07/2007]
- VELA, Víctor, La Globalización, 2007, http://historiantes.blogspot.com/2007/07/la-globalizacin.html [Consulta: 24/07/2007]
- VELA, Víctor, Memoria de la Brigada Abraham Lincoln, http://historiantes.blogspot.com/2007/05/memoria-de-la-brigada-abraham-lincoln.html [Consulta: 24/07/2007]
- VELA, Víctor, Contacta con Historiantes, 2007, http://historiantes.blogspot.com/2007/03/difunde-en-historiantes.html [Consulta: 24/07/2007]
A propósito, ésto me genera unas preguntas para mis lectores en cuanto a los extremos observados. Citar fuentes genera veracidad respecto a cualquier publicación, pero...
¿Qué opinais sobre no citar los artículos utilizados en otros blogs o webs?
¿Considerais que es positivo o excesivo utilizar una normativa oficial (véase ISO 690-2, Harvard, Vancouver, MLA...) en este tipo de medios de difusión?
Sin más esto es todo, espero vuestras opiniones.
Entradas relacionadas en
- MOLINA, Mario, Plagio y ética blogger, 2007, http://www.hdhistoria.uni.cc/archivos/plagio-y-etica-blogger, [Consulta: 24/07/2007]
- ANDERCISMO, Derechos de Autor y Dominio Público, 2007, http://andercismo.blogspot.com/2007/07/derechos-de-autor-y-dominio-publico.html, [Consulta: 25/07/2007]
[+/-] |
F. González Gómez: "Comprender la historia, única forma de derrotar al proyecto tecnocrático" |
En el siguiente artículo publicado el 22/07/07 en La Jornada, el historiador Francisco González Gómez, a propósito de su reciente libro Del porfirismo al neoliberalismo del que es co-autor junto a su hermano Marco Antonio, lanza una crítica al proyecto neoliberal en México desde un análisis histórico de la historia presente.
El historiador critica que el desconocimiento de la Historia es una de las mejores armas para el avance del proceso de mundialización, haciendo necesario un "redescubrimiento" de la historia por la sociedad para "derrotar al proyecto tecnocrático" desde la óptica méxicana.
México "está en una etapa de definiciones: el proyecto neoliberal no ha cuajado, no ha sido aceptado por la población, no ha conquistado en el país una dominación hegemónica, porque la gente la rechaza y exige respeto a los derechos ganados en la Revolución Mexicana, de ahí que una de las opciones que está manejando el gobierno de Felipe Calderón sea la militarización y la oposición cada vez mayor contra movimientos sociales y luchadores sociales", señala el historiador Francisco González Gómez, coautor del libro "Del porfirismo al neoliberalismo", en el que trabajó con su hermano Marco Antonio.
"No se trata de un problema coyuntural; es un problema estructural y lo vamos a tener que enfrentar durante muchos años", añade.
Del porfirismo... recorre más de 100 años de historia en México, hasta al periodo poselectoral de 2006 y el conflicto generado por las denuncias de un supuesto fraude, pasando por los conflictos en Pasta de Conchos y Oaxaca.
El volumen, que se publica en Ediciones Quinto Sol, ha sido actualizado para que estudiantes y público en general sean capaces de emprender un análisis crítico del por qué estamos donde estamos.
"Se trata de llenar un hueco que cada día es mayor en la educación del país: el desconocimiento de la historia de México. En la mayor parte de las escuelas de niveles medio superior y superior se está enseñando la historia nacional hasta Lázaro Cárdenas... cuando bien nos va. En algunos casos llega hasta el llamado milagro mexicano. Las escuelas más especializadas son facultades como la de Economía y Ciencias Políticas y Sociales (de la UNAM), pero para el conjunto de estudiantes y del público la historia de México está cada día más alejada."
Lo que pretendemos, añadió, es contribuir a aclarar diversas cuestiones de la historia de México y entrar en un combate contra la ideología liberal encabezada ahora por gurús intelectuales de derecha.
"Estamos enfrente de un proyecto integral de la derecha, que pretende retrotraernos al siglo XIX, olvidar lo que obtuvimos tanto en la Reforma como en el periodo de la Revolución e imponer un estado en el cual, de ser posible, lo que predomine sea la visión religiosa que todos estamos viendo ahora con la ofensiva del clero. No creo que lo logren, pero eso es un intento y la única forma de derrotarlo es darle la batalla", asegura.
Batallas ganadas
Pero la sociedad ha ganado algunas batallas, recordó. Entre otras, la aprobación de las sociedades de convivencia y la legalización del aborto, pero "hay muchos terrenos en los que estamos perdiendo, como el desconocimiento y la no defensa de los derechos elementales; tampoco hemos logrado defender el campo. Desde Salinas se ha destruido el campo: nuestra dependencia alimentaria frente al extranjero es cada día mayor; estamos perdiendo la batalla frente al proyecto histórico de los neoliberales, orientado a asimilarnos globalmente a Estados Unidos: quieren que nuestra forma de pensar, de actuar, que nuestra economía esté totalmente vinculada al proyecto del sueño americano".
Sin embargo es obvio que esa integración "no es equitativa, sino que se trata de un sometimiento".
El libro es también una denuncia de cómo todo este proceso es acompañado de una corrupción extrema y de la degradación del Estado mexicano.
Por ello es vital "rescatar la historia del país, de nuestros luchadores, y aprender de la resistencia que está emprendiendo la población en todos lados". La enseñanza de la historia y su comprensión "es el campo de batalla, los grupos hegemónicos están también concientes de eso".
El papel del historiador mexicano hoy "es ligar nuestro pasado con el presente. No nos sirve de nada el estudio del pasado si no lo vinculamos con el presente. De eso depende que se consolide o no la hegemonía del neoliberalismo. No se trata nada más de tener cultura general para que juguemos maratón y ganemos, sino para ayudar a interpretar la realidad".
Cuando vinculamos la historia pasada con actual obtenemos un mecanismo provechoso que nos sirve para dar una explicación de cómo vivimos. "Por eso cada generación le da una nueva interpretación, un nuevo enfoque, saca nuevos matices, más información. La interpretación histórica está renovándose constantemente", asegura el especialista.
La alternativa, dice con convicción, es replantear el socialismo: "es un debate ideológico de gran envergadura, que debe darse a escala internacional, en la que estén incorporados grandes pensadores de todas partes del mundo, particularmente en Europa.
"Hay que trabajar en eso, pero ese esfuerzo no puede desvincularse de las grandes experiencias de luchas que se están dando, como los altermundistas, la APPO y de todas las fuerzas sociales que están resistiendo y que proponen nuevas formas de organización y de poder popular. La tarea es inmensa y no se reduce a la lucha por los espacios electorales, que tampoco hay que abandonar."
[+/-] |
"La Estrategia de Simbad" |
Segunda entrega de la serie de documentales de Voces contra la Globalización.
En este trabajo, llamado La Estrategia de Simbad, se analizan distintas consecuencias sociales del proceso de mundialización. Toma como título la figura de Simbad, haciendo manifiestas las semejanzas de este personaje empobrecido que abandona su Bagdad natal y emprende un viaje a China en busca de fortuna.
Me parece muy acertado el paralelismo con todos aquellos pobres africanos, cuyos países están excluídos del mercado global, arriesgan sus vidas en precarias pateras y cayucos, a igual que el héroe árabe, buscando salir de la miseria entrando en Europa.
Además, el documental también trata otros efectos derivados de la globalización como son la precariedad laboral, la deslocalizacion de empresas , la esclavitud , el trabajo infantil... siempre acompañados de la opinión de expertos.
Artículos relacionados
La Globalización
(Ver documentales, sección Globalización)
[+/-] |
La mercantilización de la historia |
Navegando por internet encontré un blog llamado El Fracaso de la Historia, en él encontré varias cosas que me llamaron muchísimo la atención debido a que la visión de su autor es radicalmente distinta a la mía en cuanto a la concepción de la historia.
Su autor, Miguel Ángel López Trujillo, es un doctor en Historia aunque no ejerce plenamente como historiador, sino como consultor, técnico y empresario en el sector cultural.
Una de las cosas que me ha llamado la atención de este blog ha sido un artículo titulado 10 razones para no ser historiador (ni estudiar Historia). En él da unas razones que, en cierta medida no dejan de ser verdades, pero que desaniman bastante al estudio de la historia.
Como complemento, agudiza su crítica a la situación de la profesión de historiador en España en sus artículos titulados Sobre los científicos varados y Nambers güán y nambers chu.
Supongo que estas razones (y otras más que cita en su blog), son las que le llevaron a dedicarse a otras alternativas, en este caso en el mundo empresarial con la creación de Histania, una empresa dedicada a la prestación de servicios de investigación y documentación de humanidades.
Desde mi visión crítica, que por otra parte para nada deseo desacreditar a Miguel Ángel sino todo lo contrario ya que lo considero un auténtico "superviviente" de los profesionales de las humanidades y las ciencias sociales, me gustaría expresar mi opinión sobre este caso que pone de manifiesto la precaria situación de los profesionales de este sector.
En primer lugar, es una lástima la infravaloración que, por lo general, se tiene hacia la investigación histórica como aporte a ese ansia de progreso que se tiene en la sociedad en la que vivimos. Posiblemente porque ese progreso tan ansiado en un mundo regido por el capitalismo, sólo es concebido como progreso económico, y un historiador no produce sólo explica, interpreta y en algunos casos descubre cosas que para otros sería mejor dejar enterradas.
En segundo lugar más que el elitismo al que se refiere Miguel Ángel, la falta de oportunidades para vivir y dedicarse dignamente a la investigación histórica. Ésto es lo que genera elitismo, si existe un reducido número de plazas académicas, muchos somos los que nos podemos quedar fuera. En otros ámbitos ésto no ocurre igual, un ingeniero o un empresario producen y, por tanto, encontrarán más oportunidades laborales.
En tercer lugar, la intromisión profesional por "historiadores autodidactas". Hoy en día, como todo, hay que "vender" la historia. Aparecen novelistas y pseudo-historiadores que lanzan sus "tesis" basándose en lo que llamo "historia espectáculo". Ofreciéndo estas conclusiones espectaculares y en gran parte discutibles, más basadas en conjeturas y el libre albedrío que en la seriedad que debe ofrecer el investigador, pueden llegar a "vender" más historia que un auténtico historiador reputado. Lo peligroso de ésto es la influencia y autoridad errónea que pueden llegar a cobrar estos personajes, ya que en muchos casos pueden tener control sobre los medios de información. Un caso claro lo tenemos en España con el "revisionismo historiográfico" sobre la guerra civil.
En cuarto lugar, las limitaciones en la investigación, una subvención en muchos casos insuficiente, lleva al historiador a investigar más lo que puede que lo que quiere o considera importante. En muchos casos, el investigador puede verse limitado en su estudio debido a que tiene que seguir unas pautas fijadas por la subvención privada; o en otros, se puede ver obligado a abandonar una investigación interesante.
En quinto lugar, la imágen de la historia. Estudiar historia está cada vez menos valorado por las nuevas generaciones de estudiantes. Sólo hay que mirar las listas de alumnos matrículados en humanidades contra los de ciencias o especialidades tecnológicas. Creo que esto tiene mucho que ver con la visión práctica desde el punto de vista económico y laboral, y con el mismo sistema educativo que potencia los otros ámbitos.
Desafortunadamente, aquellos que hoy estudiamos o tienen el título de historia, a efectos laborales tenemos el no future grabado a fuego. El estudiante de historia -y de otras carreras de humanidades: filosofía, filología...- es un auténtico aventurero, desde el inicio de sus estudios tiene consciencia de lo difíciles que le van a ser las cosas y de la competencia feroz en la que va a ser partícipe para tener un lugar donde pueda ejercer su vocación. Vamos aceptando la frustración desde el momento que asistimos a la primera clase pero continuamos disfrutando con una conferencia, un libro o un debate.
En el mundo en el que vivimos donde vales por lo que tienes y tienes por lo que produces, los que amamos este tipo de disciplinas lo tenemos realmente difícil. El caso de Histania, es una adaptación de la historia al sistema capitalista, una "mercantilización de la historia", una solución adaptativa, por ello considero a Miguel Ángel un "superviviente", pero esto no tendría que ser así. Es una lástima verse obligado a hacer de la historia un "mercenario del capital".
Aquellos que queremos ejercer nuestra vocación deberíamos de dejar de actuar como los perros de Mowrer, y empezar a mostrar que la historia es crucial para el progreso de la humanidad, como dice un proverbio oriental "Mal acabará quien pretenda adentrarse en el futuro, ignorando lo que sucedió en el pasado, porque entonces no vivirá el presente".
[+/-] |
Plinio el Viejo: Descripción de Babilonia |
Babilón, la capital de las naciones caldaicas, consiguió una gran celebridad entre las ciudades del mundo entero, a causa de lo cual el resto de Mesopotamia y de Asiria recibió el nombre de Babilonia. Estaba rodeada por dos muros de sesenta mil pasos, con una altura de doscientos pies y una anchura de cincuenta, siendo la medida de cada pie mayor que la nuestra en tres dedos; por el centro corría el Éufrates con admirables construcciones en uno y otro lado; todavía se conserva allí el templo de Júpiter Belo; él fue el descubridor de la ciencia de las estrellas. Con todo, esta ciudad se ha transformado en un paraje deshabitado, absorbida por la proximidad de Seleucia , fundada a tal fin por Nicátor a menos de cuarenta millas de distancia, en la confluencia del Éufrates, desviado por un canal, y del Tigris. Seleucia, sin embargo, recibe el sobrenombre de Babilonia y hoy es una ciudad libre e independiente, y además con las costumbres de los macedones. Dicen que la ciudad tiene seiscientos mil habitantes y, en cuanto a la configuración de sus murallas, que es la de un águila extendiendo las alas, y que sus campos son los más fértiles de todo el oriente. A su vez los partos, para despoblarla, a tres millas de distancia, en Calonítide, fundaron Ctesifonte, que es ahora la capital de sus reinos, y, al no conseguir ningún resultado, el rey Vologeso fundó no hace mucho otra ciudad, Vologesocerta, en sus proximidades.
FUENTE
Plinio el Viejo. Historia natural, VI 30, 121-122. (Siglo I)
Traducción de M. L. ARRIBAS. Biblioteca Clásica Gredos, Madrid, 1998.
IMÁGEN
Plinio el Viejo
Artículos relacionados
Heródoto: Descripción de Babilonia
[+/-] |
Carlos Gregorio López: “Este país no ha sido muy amigo de la historia” |
¡Felicitaciones a los historiadores salvadoreños!
El 2007, es el año del 5º aniversario de la Licenciatura de Historia en El Salvador.
En el siguiente post publico la entrevista realizada a Carlos Gregorio López por laprensagrafica.com (16/07/07). El catedrático de la UES da su punto de vista sobre el estado de la educación y la investigación históricas en El Salvador, con motivo del II Encuentro de Historia.
El Segundo Encuentro de Historia de El Salvador inicia hoy y cierra el jueves 20. Es organizado por la Licenciatura de Historia de la Universidad de El Salvador. Tendrá como ejes la colonia y los siglos XIX y XX. Destacan estudios sobre el indígena en la colonia y la pasada guerra civil (1980-1992). Y cuenta, a diferencia del primer encuentro, realizado en 2003, con ponencias de estudiantes de historia. En esta segunda edición hay también un descubrimiento: nuevos actores históricos, como las mujeres y los indígenas, según la coordinadora de la carrera, Josefa Viegas.
Uno de los organizadores del encuentro, el catedrático e historiador Carlos Gregorio López, pone sobre la mesa el estado de la investigación histórica en el país.
¿Cuál es el aporte de este encuentro?
Van a confluir tres líneas de trabajo: la producción de los que trabajan historia de El Salvador desde fuera, Estados Unidos, México; los historiadores que trabajamos desde El Salvador, más los estudiantes que se están formando. No se puede decir que son tres generaciones, sino tres líneas de trabajo diferentes que al final vamos a tener la oportunidad de intercambiar ideas.
¿Cuál ha sido el papel del historiador en la historia nacional?
Ha habido dos líneas. Una, la investigación que se ha hecho empíricamente bajo condiciones muy difíciles. El problema es que al hacerlo como iniciativas individuales han sido esfuerzos discontinuos un tanto aislados. La otra línea es la que se hace desde la academia, entendiéndola como la universidad. Y en ese punto los avances que se han tenido hasta antes de la creación de esta carrera han sido resultado de tesis de postgrado de gente que ha ido a estudiar fuera de El Salvador. La diferencia hoy es que esas investigaciones están surgiendo desde una universidad nacional.
¿Ha evolucionado la investigación histórica en el país desde la apertura de la carrera, en 2002?
El ejemplo más claro de cómo se está incidiendo en la investigación histórica son los encuentros, porque no es fácil bajo otras condiciones organizar un evento en donde se reúnan 40 ponencias que se van a discutir simultáneamente. Eso era imposible antes.
¿Por qué no hubo antes carrera de historia en el país?
Eso no tiene tanto que ver con la universidad, sino más con el país mismo. Este país nunca ha sido muy amigo de la historia. Ha habido cierta resistencia al cuestionamiento histórico. Posiblemente hayan intereses políticos y económicos que en algún momento vieron la historia como una disciplina quizá peligrosa en tanto que podía ser capaz de desvelar las raíces de ciertas situaciones, de ciertas problemáticas contemporáneas. Pero es una condición que se puede encontrar en otros países. Esa explicación requiere una reflexión mucho más profunda.
¿Y sí son peligrosos los historiadores?
Yo no diría peligrosos, pero sí pueden ser incómodos, en tanto que tienen las habilidades, los conocimientos de desbaratar discursos interesados sobre el pasado, tanto para las instituciones de poder como las de no poder. Tener un conocimiento más preciso del pasado al final termina enriqueciéndonos, pero ese es un punto que todavía en el país no es tan fácil de entender.
[+/-] |
G. Soler: "La historia europea ha de leerse como un paisaje colectivo heredado y cambiante" |
Interesante síntesis realizada por Gloria Soler, y publicada el 16/06/07 en El Periódico de Aragón, sobre la cuestión de la unificación del estudio de la historia europea.
La autora expresa su opinión cuestionando las iniciativas "nacionales" de distintos países pertenecientes a la Unión Europea.
La celebración del 50 aniversario de la firma del Tratado de Roma, que supuso el inicio de la construcción europea, ha coincidido con un reavivamiento del debate sobre la responsabilidad histórica de sus ciudadanos. Este resurgir del debate histórico es objeto de la constante y necesaria reflexión de los historiadores sobre los límites de su disciplina que, tal y como ha denunciado Enzo Traverso, se enfrenta hoy en día a los obstáculos derivados de la confusión entre memoria e historia. En efecto, mientras el estudio de la historia aspira a la máxima objetividad, lo que le lleva a distanciarse de los sentimientos subjetivos, el concepto de memoria histórica, surgido en los años 60, se encuentra sometido a las continuas reinterpretaciones del presente, donde se mezclan lo político y lo privado.
Si quieren conservar su autonomía, los historiadores deben mantenerse ajenos al culto religioso de la memoria y rechazar el papel de sumos sacerdotes que les quieren asignar aquellos colectivos interesados en salvaguardar un determinado pasado. Igualmente, su función no debería inmiscuirse en el turismo de la memoria, interesado en obtener beneficio de esta demanda. Además, el trabajo historiográfico exige de los gobiernos europeos la correcta disposición y el libre acceso a los documentos.
Pero las turbulentas aguas del pasado europeo no solo son agitadas por los historiadores, sino también por los estados. En su primer día al frente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy anticipó una medida legislativa dedicada a la memoria de la resistencia francesa a la ocupación nazi, y anunció que, en todos los institutos de Francia, al comienzo del próximo curso, sera leída una carta de despedida escrita por un joven comunista de 17 años que fue ejecutado por los nazis en 1941, y en cuya posdata se lee: "Sed dignos de nosotros, de los 27 que vamos a morir".
En la Polonia de los gemelos ultraconservadores Kaczynski, el Instituto de la Memoria Nacional investiga el pasado de los ciudadanos que, entre 1945 y 1989, sobrellevaron como pudieron el régimen comunista que dirigía el país, especialmente de aquellos a quienes considera "falsas figuras de prestigio".
EN ESPAÑA, el Gobierno de Rodríguez Zapatero aprobó, en el Consejo de Ministros del 22 de junio del 2006, el proyecto de la ley de la memoria, que se encuentra pendiente de su remisión a las Cortes. También el presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, ha impulsado una revisión del pasado, que ha conducido a la aprobación por unanimidad en el Parlamento de un Día de la Memoria y el Perdón por los crímenes y excesos del fascismo, del comunismo y contra las minorías lingüísticas de Trieste y los Balcanes.
Al margen de estas y otras medidas políticas, que por responder a una demanda colectiva de memoria algunos considerarán de conveniencia o hipócritas, y otros, débiles, tardías, mediáticas, exageradas o de plena justicia, la responsabilidad histórica de los europeos es un elemento que se mueve al ritmo de nuestra civilización, que nos concierne a todos y gracias al cual accedemos a ser ciudadanos. De ahí que, en determinados momentos y a pesar de que ello pueda resultar contrario a nuestros intereses, a todos se nos convoca a ejercerla.
Así lo hicieron, públicamente y asumiendo todas sus consecuencias, Hannah Arendt (1906-1975) y Günter Grass (1927), dos intelectuales alemanes de trayectorias diametralmente opuestas. La primera, de origen judío y exiliada en Estados Unidos, se atrevió a contradecir el relato consensuado del Holocausto judío y criticó algunos aspectos de la actuación de los suyos, y a escribir que no tenía sentido hablar de culpa o de inocencia colectiva, porque la culpa solo concierne al individuo como tal, "alguien dispuesto a renunciar a las convicciones, al honor y a la dignidad humana a cambio de una pensión y una existencia segura".
EL SEGUNDO, al final de su carrera literaria y tras recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Nobel de Literatura, confesó su pertenencia a las SS durante su juventud, lo que cosechó los reproches de la crítica. A estas figuras hay que sumar la del Nobel de Literatura Orhan Pamuk, cuya denuncia del genocidio armenio, el otro gran Holocausto europeo, nunca reconocido por Turquía, le valió el exilio en Estados Unidos.
La historia europea ha de leerse como un paisaje colectivo heredado y cambiante, donde a los ciudadanos nos es posible reencontrarnos una y otra vez con nuestro pasado de guerras coloniales, de violencias totalitarias y de guerras civiles, como la española.
Nuestra responsabilidad consiste en lograr que este territorio memorístico común siga siendo uno de nuestros principales activos, aquello a través de lo cual nos podemos explicar el mundo.
[+/-] |
"Los Amos del Mundo" |
Los Amos del Mundo, es el título del primero de los documentales de la serie Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible. Una producción de TVE, donde diversos personajes de nuestros días analizan este fenómeno.
En este documental, se pone en cuestión el poder de los gobiernos frente a las grandes multinacionales. Una sola multinacional puede poseer un volúmen de negocios superior al PIB de muchos países, no necesariamente pertenecientes al Tercer Mundo.
Se analiza también el papel de, los llamados, paraísos fiscales; el auténtico papel del FMI, el Banco Mundial y la OMC y analiza la crisis argentina.
Este documental, primero de una serie que publicaré, supone la antítesis al titulado "La Globalización es Buena". Personajes como José Saramago, Pérez Esquivel, Carlos Taibo, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, José Vidal Beneyto, Sami Naïr, Ignacio Ramonet, José Bové, María José Fariñas, Francoise Houtart, Manu Chao, Giovanni Sartori, Casaldáliga, Toni Negrí, Avi Lewis, Mayor Zaragoza, Fátima Mernissi, Vitorio Agnoletto y David Held, alzarán sus voces contra la globalización.
Artículos relacionados
La Globalización
(Ver documentales, sección Globalización)
[+/-] |
Ian Gibson: "Los prelados me recuerdan a sus antecesores de los años 30" |
Publico a continuación un artículo de opinión, publicado en ElPeriódico.com el 06/07/2007, en el que el hispanista Ian Gibson da su visión personal ante la reacción eclesiástica española frente al proyecto educativo del PSOE con la introducción de la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía como materia obligatoria para el ciclo de primaria.
Perder el control de las mentes juveniles siempre ha sido la peor pesadilla no solo de la Iglesia católica, sino de todos los dogmatismos y fanatismos que han ido brotando a lo largo de los siglos. Inculcar al niño las hipótesis de turno como si fuesen verdades eternas demostradas y comprobadas; imponer el mapa de ruta consagrado por la tradición, sin tolerar desvíos; consignar los castigos preparados por la deidad ofendida para los discrepantes, de modo que la lección, apuntalada por el miedo, cale hondo... siempre ha sido la práctica de los guardianes de la ortodoxia, y cabe suponer que será así, irremediablemente, hasta el fin de los tiempos.
Hay una conclusión que, a la vista de ello, se impone. Y es que cada vez que vuelven a levantar la voz los enemigos de la libertad, que no duermen nunca, incumbe hacerles vigoroso frente dialéctico, en nombre de la cultura, de la razón, de la caridad y de los logros conseguidos pese a ellos por la humanidad, a duras penas, en su difícil caminar hacia la luz y hacia la vida. Incumbe hacerles frente, no intentar apaciguarlos. Porque, como se ha visto siempre, los matones desprecian a quienes les dan coba, y se crecen esperando el momento de acabar con ellos. En plena guerra civil, Antonio Machado pronosticó una y otra vez que Francia y Gran Bretaña, tan miserables en su actitud con la República asediada, pagarían su política conciliadora con Hitler. Y así resultó.
SIEMPRE me han gustado los términos ciudadano, ciudadanía, así como los relacionados cívico y civil, que llevan en las entrañas, se diría que con orgullo, su ilustre raíz romana, y hacen pensar, indefectiblemente, en los derechos y responsabilidades del individuo y en el concepto del bien común. Por ello me parece lamentable y bochornoso que la jerarquía católica española haya decidido ir a la lucha sin cuartel, en la recta final electoral, contra la asignatura obligatoria de Educación para la Ciudadanía, que va a introducir el Gobierno a partir de septiembre. Los prelados me recuerdan a sus antecesores de los años 30, cuando la CEDA, que nunca apoyó lealmente el régimen republicano, proclamaba que la escuela laica era poco menos que una creación del diablo, y obraba en consecuencia.
Los libros de texto de la nueva asignatura ya están publicados. Cualquiera puede consultar los contenidos en la web del Ministerio de Educación (http://www.mec.es). La enseñanza tan rechazada por la Conferencia Episcopal consistirá, en síntesis, en fomentar, desde la educación primaria, el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, el respeto al prójimo --sea del color que sea y tenga las creencias que tenga--, el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, la cultura de la paz, la diversidad de las personas, el rechazo del racismo, la xenofobia y la homofobia; en insistir en la igualdad de hombres y mujeres; y en explicar a los alumnos los derechos y las obligaciones del ciudadano en la España democrática de hoy. Todo ello dentro del marco de la Constitución y de los compromisos internacionales del país. Y en perfecta consonancia con los valores predicados y preconizados por Cristo.
Pero los obispos no lo quieren ver así. Especialmente inquietos, como siempre, ante el hecho sexual, que quisieran encauzado exclusivamente a través del matrimonio de hombres y mujeres, están molestos sobre todo, según parece, por la carta de naturaleza acordada por la flamante asignatura a la homosexualidad. Enseñar que la "nefanda desviación" no es tal va en contra de todo lo que ha dicho el catolicismo desde siempre, con las innumerables víctimas consiguientes. ¿Qué hacer? ¿Admitir que se han equivocado? ¿Lamentar haber impuesto, en nombre del Salvador, tanta tortura, tanta inmolación, tanto dolor, tanto sufrimiento? ¿Pedir perdón? ¡Pedir peras al olmo!
EN SU declaración oficial sobre la asignatura de marras --similar a la que se enseña en al menos 15 países europeos--, los obispos, ante el "desafío" que supone la misma ("El Estado se arroga un papel de educador moral"), aseveran que "la gravedad de la situación no permite posturas pasivas ni acomodaticias". Las posturas, es decir, deben ser activas, y "se puede recurrir a todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza". Se trata, en realidad, de una llamada a la desobediencia civil. El hecho de que Rajoy haya dicho que si accede al poder abolirá la asignatura está dando ánimos a los prelados, y parece inevitable que a lo largo de los próximos meses mareen mucho la perdiz. Un indicio de lo que nos viene encima lo acaba de proporcionar --¿quién si no?-- el arzobispo de Toledo. Para monseñor Antonio Cañizares la nueva asignatura se basa "en el nihilismo". Es "una reducción cultural en la que Dios no cuenta", un "laicismo excluyente". Agrede a la familia e impone un relativismo moral inaceptable. Acogerla sería, para un católico, colaborar con "el mal".
La lectura es perversa, maquiavélica, patética. Y demuestra que la jerarquía española es incapaz de adaptarse a los tiempos que corren. Qué pobre.
[+/-] |
Proclama de la Junta Revolucionaria de Madrid en 1868 |
JUNTA SUPERIOR REVOLUCIONARIA DE MADRID
CIUDADANOS:
Constituida esta Junta, su primero y más grato deber es saludaros en nombre de ese venerando principio del sufragio universal, fuente de todos los poderes en el derecho político moderno, de ese principio que, apenas proclamado desde los muros de Cádiz, ha sido aplicado por vosotros para investirnos con vuestra más omnímoda confianza. Corresponder á ella, interpretar vuestros sentimientos, hallar la fórmula de vuestras aspiraciones, tal es el deseo de esta Junta, mal segura sin embargo de elevar su misión á la altura de las circunstancias.
Inspirándose en vuestro patriotismo, procurará, por cuantos medios estén á su alcance, contribuir á que el Gobierno provisional que está para formarse, sea la más genuina y directa personificación de una revolución que aspira á levantar, por medio del ejercicio de la soberanía nacional, el edificio permanente é incontrastable de las públicas libertades.
Grande es la seguridad que la Junta abriga en que la obra inaugurada por los gloriosos caudillos de la revolución llegará á verse coronada por las Cortes Constituyentes. Antes de que éstas se reúnan, antes de que el pueblo todo, el magnánimo pueblo español, que no se levanta nunca unido y compacto que no sea para asombrar al mundo, elija sus representantes, preciso es remover muchos obstáculos, allanar un campo sembrado de escombros, sustituir rápida, enérgica, valerosamente a lo que ha dejado de existir, una organización provisional; pero tan robusta y completa, que merezca ser sancionada en su conjunto y perfeccionada en sus detalles por los futuros y supremos legisladores. Ese es el gran papel reservado á los nuevos gobernantes del país, y la Junta confía en que sabrán cumplir su cometido tan dichosamente, que correspondan desde el primer momento con sus actos á la espectación universal que la revolución española despierta en estos instantes en el mundo entero.
Confianza pues, confianza completa en los iniciadores de la revolución, en los eminentes patricios que han tomado sobre sus hombros la obra de nuestra regeneración política y social, os aconsejan y recomiendan vuestros elegidos.
¡Abajo los Borbones! ¡Viva la soberanía nacional! ¡Viva el sufragio universal! ¡Vivan los caudillos libertadores! ¡Vivan el ejército y la marina!
Madrid 7 de Octubre de 1868.
Presidentes honorarios: Duque de la Torre, Marqués de los Castillejos.
Presidente efectivo: Joaquín Aguirre.
Vicepresidentes: Nicolás María Rivero, Marqués de la Vega de Armijo.
Secretarios: Inocente Ortiz y Casado, Telesforo Montejo, Felipe Picatoste, Francisco Salmerón y Alonso.
Diputados: Gregorio de las Pozas, Carlos Rubio, Eduardo Martin de la Cámara, Práxedes Mateo Sagasta, Francisco García López, Laureano Figuerola, Vicente Rodríguez, Fermín Arias, Pedro Martínez Luna, Francisco de Paula Montemar, Manuel Cantero, Nicolás de Soto, Pascual Madoz, José Olózaga, José Cristóbal Sorní, Juan Sierra, Julián López Andino, Baltasar Mata, Camilo Laorga, Juan Fernández Albert, Juan Antonio González, José Simón, Antonio Buenavida.
FUENTE
Asturias Republicana
IMÁGEN
Gobierno provisional de 1868: Figuerola, Sagasta, Ruiz Zorrilla, Prim, Serrano, Topete, López Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana. Foto de J. Laurent.
[+/-] |
Las 7 Maravillas de NewOpenWorld Foundation |
Ya tenemos las nuevas 7 maravillas. Después de muchos meses esperando, por fín podemos catalogar a unos sitios de "maravilla" y a otros de no-maravilla.
He decidido redactar este post para mostrar mi indignación respecto a todo ese paripé formado por organismos y compañías de diversa índole respaldado por ingente seguimiento popular.
Desde España se vivió con gran expectación la elección de estas nuevas maravillas , especialmente desde Granada -donde incluso ha servido el evento como arma política-, ciudad que tiene en La Alhambra su gran virtud arquitectónica en forma de legado histórico. Allí, la expectación de cientos de personas se convirtió en un amargo sentimiento de frustración - algo parecido al festival de Eurovisión- al ver que La Alhambra no era elegida entre las nuevas 7 maravillas, y lo mismo ocurriría -supongo- con las demás maravillas "no merecedoras" de tal reconocimiento.
Desde mi punto de vista me parece una soberana estupidez, tanto la iniciativa como la cobertura que se ha dado al "evento". Para ello me gustaría argumentar, en primer lugar, que todo esto no obedece más que a una iniciativa privada. Una empresa propiedad de un señor (Bernard Weber) y una sociedad (NewOpenWorld Foundation) decidió un día montar una "elección popular" que no obedecía a ningún criterio claro más allá de suponer -a juzgar por la cobertura que se le ha dado- un importante beneficio económico, más que por considerarse deudor de Antípatro de Sidón. La UNESCO, que de patrimonio de la humanidad algo sabe, ya ha manifestado su opinión oficial sobre ello.
Respecto al ánimo en el que se basaba la elección, dudo mucho fueran culturales una vez leídas las descripciones que se hacían de las "aspirantes a maravillas", lástima de no haber hecho una captura o un copia de tales aberraciones descriptivas. Entonces pongamos que el ánimo de dicha empresa, era el conocido "ánimo de lucro" que, seguramente, será maquillado por alguna pequeña donación a algún organismo. Para esto observar:
1. Sistema de votación vía telefónica (complemento del voto por internet).
2. Venta de viajes para visitar las nuevas maravillas.
3. Venta de boletos para la entrada en la ceremonia de Lisboa.
Ya elegidas, esto ya ha desaparecido, pero la jugada le ha debido salir muy bién al señor Weber, ya que ha decidido montar una nueva elección, en este caso sobre "las 7 maravillas de la naturaleza".
Desde aquí, y personalmente, deseo lanzar un mensaje, no de consuelo sino desde la convicción más absoluta, a todos aquellos que ví con cara de desolación en los informativos de t.v. , que tanto La Alhambra como la Acrópolis, Angkor, los Moais, Stonehenge, el Kremlin, y todas las restantes, finalistas o no, no dejarán de ser maravillas, de tanta envergadura como las elegidas por una iniciativa privada.
También me gustaría expresar mi total desaprobación a tales proyectos de manipulación cultural que, desgraciadamente se están poniendo de moda, y más desgraciadamente, tienen tanta cobertura mediática y tanto seguimiento popular, unos "circos de iniciativa privada" a los que nos estamos acostumbrando.
Por suerte, o por desgracia, disponemos de organísmos públicos especializados que disponen de unos medios bastante más serios para realizar elecciones de tal calibre, y cabría pensar por qué nunca lo han puesto en práctica para estos fines.
Hemos vivido unos 23 siglos sin nuevas maravillas, y hasta entonces sabíamos distinguir algo que merecía el calificativo de "maravilla" de lo que no. Ahora parece que esto está amarrado y bién atado para que las agencias de viajes planeen sus nuevos y "maravillosos" tours.
[+/-] |
J. Fontana: "Estamos más cerca del mundo de la manipulación que del de la racionalidad" |
A continuación publico la siguiente noticia extraída de ElPeriodico.com, en la que el prestigioso historiador, y recién galardonado con el Premio Nacional de Cultura otorgado por la Generalitat de Catalunya, Josep Fontana. En ella, el historiador, da sus puntos de vista sobre la situación del estudio de la historia en la actualidad, algunos temas políticos de la España actual y su experiencia profesional.
¿Esta Generalitat ha reconocido lo que no reconoció la otra?
No ha ido por ahí la cosa. El año pasado, alguien del tripartito anterior negó el pan y la sal al grupo de investigación del Institut Universitari d'Història Jaume Vicens Vives. Fue un acto de agresión contra mi persona. Pero eso ya no tiene importancia... Y ahora llega este premio, que es más que una compensación.
Así que no solo Pujol lo ninguneó...
Pujol no me ninguneó. Con los gobiernos de Convergència me he sentido reconocido, aunque no querido. Cosa lógica, por otra parte.
No abundan los maŒtres à penser.
Yo no me veo así. De Vicens Vives aprendí pronto que el historiador tiene una dimensión cívica. Sirve para ayudar a que la gente entienda el mundo en el que vive.
En esa misión, ¿qué cosa capital cree haber enseñado?
Solo he intentado que la gente piense por sí misma. Soy absolutamente contrario a que el historiador establezca un canon de verdades que se enseñen en contra de otros cánones de verdades alternativos. Naturalmente yo tengo unos principios, y no escondo que esos principios condicionan mi mirada sobre la realidad. Pero me ha interesado que los alumnos entiendan que en un terreno como la historia, todo está abierto a crítica y a juicio.
¿Dónde están los que piensan por sí mismos?
Los hay... Pero yo querría a gente con menos convicción y con más capacidad de pensar. Vicens me enseñó a distinguir entre pienso y creo, y hay pocas cosas que estén por encima de cualquier discusión. En mi caso, no pondría otra cosa que la defensa del derecho de todo hombre y toda mujer a su vida, su dignidad y su libertad. Eso no es discutible.
En la política española, las creencias inundan muchas razones.
Eso no es nuevo. La idea elemental a combatir es que hombres y mujeres son seres racionales. ¡No lo son! Muchas de las cosas que hacen son conducidas por prejuicios que salen cuando les pinchas.
Pues sí que estamos apañados.
En todo caso, hombres y mujeres sí son seres racionalizadores. Intentan demostrar que aquello que hacen obedece a una serie de razones. Pero gran parte de nuestra conducta está determinada por los sentimientos. Por eso es importante aprender a pensar. Voltaire decía que cuando a los hombres se les enseña a pensar, los gobernantes no pueden seguir tratándolos como a bueyes.
¿Es fácil hoy dar gato por liebre?
Estamos más cerca del mundo de la manipulación que del de la racionalidad. ¿Alguien puede justificar racionalmente la política de los gemelos de Polonia (Lech y Jarosław Kaczynski)?
Es que los Kaczynski empezaron en el cine...
Y también me deja estupefacto que la gente sea capaz de depositar su confianza en personajes como Acebes o Zaplana. Hasta que descubres que la gente va a votar más en las generales porque vota en contra de alguna cosa. En contra de una presunta amenaza de disolución de la sociedad, o de la moral pública...
¿Se indigna el historiador cuando lee los diarios?
Se indigna. A mí me parece alucinante que ETA sea el problema central de la política española. ETA no es un problema político --como ha demostrado con su incapacidad para negociar--, sino que es un problema de delincuencia. ¡Centrarse en eso con la montaña de problemas que tienen que ver con la viabilidad de elementos del Estado de bienestar, como la calidad del sistema educativo y de la sanidad pública, o la destrucción del medio por los abusos urbanísticos!
¿Y qué me dice de las relaciones entre Catalunya y España?
Ahí hay un problema de malentendidos y prejuicios que no tiene solución a corto plazo. Hace falta mucha pedagogía para disolver el viejo tema evangélico de la paja y la viga.
¿Cuanto más entiende al mundo, más le duele?
Yo comparto con Gramsci la necesidad de compaginar "el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad". Uno puede ser crítico, pero también debe intentar ayudar para que algo mejore.
¿Ha sido usted feliz, profesor?
Yo pienso que sí... Pese a que he tenido problemas, incluso traumas. Fui hijo único, y mi madre, siendo muy joven, tuvo esclerosis múltiple... Esa situación me embarcó en responsabilidades que duraron muchos años, pero que fueron asumidas con normalidad. Y el trabajo me ha dado mucha satisfacción. Es un trabajo en el que nunca sabes lo suficiente. Nunca.
IMÁGEN
Josep Fontana