Rescato un fragmento de la conversación mantenida entre el célebre historiador Eric Hobsbawm y el analista Martín Granowsky.
Un interesante análisis de la situación internacional actual que estamos viviendo. La crisis económica, la sittuación política, el mercado, América Latina...
Os dejo con el texto...
(...)
H–El mundo está complejo –afirma sin embargo manteniendo la iniciativa–. No quiero caer en slogans, pero es indudable que el Consenso de Washington murió. La desregulación salvaje ya no sólo es mala: es imposible. Hay que reorganizar el sistema financiero internacional. Mi esperanza es que los líderes del mundo se den cuenta de que no se puede renegociar la situación para volver atrás sino que hay que rediseñar todo hacia el futuro.
G–La Argentina experimentó varias crisis, la última fuerte en 2001. En 2005 el presidente Néstor Kirchner, de acuerdo con el gobierno brasileño, que también lo hizo, pagó al FMI y desenganchó a la Argentina del organismo para que el país no siguiera sometido a sus condicionalidades.
H–Es que a esta altura se necesita otro FMI absolutamente distinto, con otros principios, que no dependa sólo de los países más desarrollados y en el que una o dos personas toman las decisiones. Es muy importante lo que están proponiendo Brasil y la Argentina para cambiar el sistema actual. ¿Cómo están las relaciones entre ustedes?
G–Muy bien.
H–Eso es muy importante. Manténganlas. Las buenas relaciones entre gobiernos como los de ustedes son muy importantes en medio de una crisis que también implica riesgos políticos. Para los standards norteamericanos, los Estados Unidos están girando a la izquierda y no a la extrema derecha. Eso también es bueno. La Gran Depresión llevó políticamente al mundo a la extrema derecha en casi todo el planeta, con excepción de los países escandinavos y los Estados Unidos de Roosevelt. Incluso en el Reino Unido llegó a haber miembros del Parlamento que eran de extrema derecha.
G–¿Y qué alternativa aparece?
H–No lo sé. ¿Sabe cuál es el drama? El giro a la derecha tuvo dónde recostarse: en los conservadores. El giro a la izquierda también tuvo en qué descansar: en los laboristas.
G–Los laboristas gobiernan el Reino Unido.
H–Sí, pero me gustaría hacerle un planteo más general. Ya no existe la izquierda tal como era.
G–¿La extraña?
H–Lo señalo.
G–¿A qué se refiere cuando dice “la izquierda tal como era”?
H–A las distintas variantes de la izquierda clásica. A los comunistas, naturalmente. Y a los socialdemócratas. ¿Pero sabe qué pasa? Todas las variantes de la izquierda precisan del Estado. Y durante décadas de giro a la derecha conservadora, el control del Estado se hizo imposible.
G–¿Por qué?
H–Muy sencillo. ¿Cómo controla usted el Estado en condiciones de globalización? Conviene recordar que a principios de los ’80 no sólo triunfaron Ronald Reagan y Margaret Thatcher. En Francia, François Mitterrand no logró una victoria.
G–Había ganado la presidencia en 1974 y repitió en 1981.
H–Es así. Pero cuando intentó una unidad de izquierdas para nacionalizar un sector mayor de la economía, no tuvo el poder suficiente para hacerlo. Fracasó por completo. La izquierda y los partidos socialdemócratas se retiraron de la escena, derrotados, convencidos de que nada podía hacerse. Y entonces, no sólo en Francia sino en todo el mundo, quedó claro que el único modelo que podía imponerse con poder real era el capitalismo absolutamente libre.
G–Libre sí. ¿Por qué dice “absolutamente”?
H–Porque con libertad absoluta para el mercado, ¿quién atiende a los pobres? Esa política, o la política de la no política, es la que se desarrolló con Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Y funcionó –dentro de su lógica, claro, que no comparto– hasta la crisis que comenzó en el 2008. Frente a la situación anterior la izquierda no tenía alternativa. ¿Y frente a ésta? Fijémonos, si quiere, en la izquierda más clásica de Europa. Es muy débil en Europa. O está fragmentada. O desapareció. Refundación Comunista en Italia es débil y las otras ramas del ex Partido Comunista Italiano están muy mal. Izquierda Unida en España también está cayendo de la ladera de la colina. Algo quedó en Alemania. Algo en Francia, con el Partido Comunista. Ni esas fuerzas, y menos aún la izquierda más extrema, como los trotskistas, y ni siquiera una socialdemocracia como la que describí antes, alcanzan todavía como respuesta a esta crisis y a sus peligros. La misma debilidad de la izquierda aumenta los riesgos.
G–¿Qué peligro ve?
H–En períodos de gran descontento como el que empezamos a vivir, el gran peligro es la xenofobia, que alimentará y a su vez será alimentada por la extrema derecha. ¿A quién buscará esa extrema derecha? Buscará atraer a los “estúpidos” ciudadanos que cuidan su trabajo y temen perderlo. Y digo estúpidos irónicamente, quiero aclararle. Porque ahí reside otro fracaso evidente del fundamentalismo de mercado. Dejó libertad para todo. ¿Y la verdadera libertad de trabajo? ¿La de cambiarlo y mejorar en todos los aspectos? Esa libertad no la respetó porque, para el fundamentalismo de mercado, habría resultado políticamente intolerable. También habrían sido políticamente intolerable la libertad absoluta y la desregulación absoluta en materia laboral, al menos en Europa. Yo temo una era de depresión.
G–¿Usted no tiene dudas, ya, de que entraremos en depresión?
H–Si lo desea podemos hablar técnicamente, como los economistas, y cuantificar trimestres. Pero no hace falta. ¿Qué otra palabra puede usar uno para denominar un tiempo en el que muy velozmente millones de personas pierden su empleo? De cualquier manera, hasta el momento no veo un escenario de una extrema derecha ganando por mayoría en elecciones, como ocurrió en 1933 cuando Alemania eligió a Adolf Hitler. Es paradójico, pero con un mundo muy globalizado un factor impedirá la inmigración, que a su vez suele ser la excusa para la xenofobia y el giro hacia la extrema derecha. Y ese factor es que la gente emigrará menos –hablo en términos masivos– al ver que en los países desarrollados la crisis es tan vasta. Volviendo a la xenofobia, el problema es que aunque la extrema derecha no gane podría ser muy importante en la fijación de la agenda pública de temas y terminaría por imprimirle una cara muy fea a la política.
G–Dejemos a un lado la economía por el momento. Pensando en política, ¿qué cosa disminuiría el riesgo de xenofobia?
H–Me parece bien, vamos a la práctica. El peligro disminuiría con gobiernos que gocen de la suficiente confianza política por parte del pueblo por su capacidad de restaurar el bienestar económico. La gente debe ver a los políticos como gente capaz de garantizar la democracia, los derechos individuales y al mismo tiempo coordinar planes eficaces para salir de la crisis. Ahora que hablamos de este tema, ¿sabe que veo a los países de América latina sorprendentemente inmunes a la xenofobia?
G–¿Por qué?
H–Yo le pregunto si es así. ¿Es así?
G–Es posible. No diría que son inmunes si uno piensa, por ejemplo, en el tratamiento racista de un sector de Bolivia hacia Evo Morales, pero al menos en los últimos 25 años de democracia, por tomar la antigüedad de la democracia argentina, la xenofobia y el racismo nunca fueron masivos ni nutrieron partidos de extrema derecha, que son muy pequeños. No pasó ni siquiera con la crisis del 2001, que culminó el proceso de destrucción de millones de empleos, a pesar de que la inmigración boliviana ya era muy importante en número. Ahora, no hablamos de los cantos de las hinchadas de fútbol, ¿no?
H–No, yo lo pienso en términos masivos.
G–Entonces las cosas parecen ser como usted las piensa, profesor. Y, como en otros lugares del mundo, el pensamiento de la extrema derecha aparece por ejemplo con la crispación sobre la seguridad y la inseguridad en las calles.
H–Sí, América latina es interesante. Yo lo intuyo. Fíjese el país más grande, Brasil. Lula mantuvo algunas líneas de estabilidad económica de Fernando Henrique Cardoso, pero extendió enormemente los servicios sociales y la distribución. Algunos dicen que no es suficiente...
G–¿Y usted qué dice?
H–Que no es suficiente. Pero que lo que Lula hizo, lo hizo. Y es muy significativo. Lula es el verdadero introductor de la democracia en Brasil. Y nadie lo había hecho nunca en la historia de ese país. Por eso hoy tiene el 70 por ciento de popularidad, a pesar de los problemas previos a las últimas elecciones. Porque en Brasil hay muchos pobres y nadie jamás hizo tantas cosas concretas por ellos, desarrollando a la vez la industria y la exportación de productos elaborados. Aunque la desigualdad sigue siendo horrorosa. Pero hacen falta muchos años para cambiar más las cosas. Muchos.
G–Y usted piensa que serán años de depresión mundial.
H–Sí. Lamento decirlo, pero apostaría a que habrá depresión y que durará algunos años. Estamos entrando en depresión. ¿Sabe cómo se da cuenta uno? Hablando con gente de negocios. Bueno, ellos están más deprimidos que los economistas y que los políticos. Y a la vez, esta depresión es un gran cambio para la economía, capitalista global.
G–¿Por qué está tan seguro?
H–Porque no hay vuelta atrás hacia el mercado absoluto que rigió en los últimos 40 años, desde la década de 1970. Ya no es una cuestión de ciclos. El sistema debe ser reestructurado.
G–¿Le puedo preguntar otra vez por qué está tan seguro?
H–Porque ese modelo no sólo es injusto: ahora es inviable. Las nociones básicas según las cuales las políticas públicas debían ser abandonadas, ahora están siendo dejadas de lado. Fíjese lo que hacen, y a veces lo que dicen, dirigentes importantes de países desarrollados. Están intentando reestructurar las economías para salir de la crisis. No estoy elogiando. Estoy describiendo un fenómeno. Y ese fenómeno tiene un elemento central: ya nadie siquiera se anima a pensar que el Estado puede no ser necesario para el desarrollo económico. Ya nadie dice que bastará con dejar que fluya el mercado, con su libertad total. ¿No ve que el sistema financiero internacional ya ni funciona? En un sentido, esta crisis es peor que la de 1929-1933, porque es absolutamente global. Los bancos ni funcionan.
G–¿Dónde vivía usted en ese momento, a comienzos de los años ’30?
H–Nada menos que en Viena y Berlín. Era un chico. Qué horroroso ese momento. Hablemos de cosas mejores, como Franklin Delano Roosevelt.
G–Usted lo rescató en una entrevista con la BBC al principio de la crisis.
H–Sí, y rescato los motivos políticos de Roosevelt. En política aplicó el principio de “Nunca más”. Con tantos pobres, con tantos hambrientos en los Estados Unidos, nunca más el mercado como factor exclusivo de asignación de recursos. Por eso decidió realizar su política de pleno empleo. Y de ese modo no solamente atenuó los efectos sociales de la crisis sino sus eventuales efectos políticos de fascistización sobre la base del miedo masivo. El sistema de pleno empleo no modificó de raíz la sociedad, pero funcionó durante décadas. Funcionó razonablemente bien en los Estados Unidos, funcionó en Francia, produjo la inclusión social de mucha gente, se basó en el bienestar combinado con una economía mixta que tuvo resultados muy razonables en el mundo de la segunda posguerra. Algunos Estados fueron más sistemáticos, como Francia, que implantó el capitalismo dirigido, pero en general las economías eran mixtas y el Estado estaba presente de un modo u otro. ¿Podremos hacerlo de nuevo? No lo sé. Lo que sé es que la solución no estará solo en la tecnología y el desarrollo económico. Roosevelt tuvo en cuenta el costado humano de la situación de crisis.
G–Es decir que para usted las sociedades no se suicidan.
H(Piensa) –No deliberadamente. Sí pueden ir cometiendo errores que las llevan a terribles catástrofes. O al desastre. ¿Con qué razonabilidad, durante estos años, se podía creer que el crecimiento con tal nivel de burbuja sería ilimitado? Tarde o temprano se terminaría y algo debía ser hecho.
G–De manera que no habrá catástrofe.
H–No me interesan las predicciones. Mire, si viene, viene. Pero si hay algo que se pueda hacer, hagámoslo. Uno no puede perdonarse no haber hecho nada. Por lo menos un intento. El desastre sobrevendrá si nos quedamos quietos. La sociedad no puede basarse en una concepción automática de los procesos políticos. Mi generación no se quedó quieta en los años ’30 y ’40. En Inglaterra yo crecí, participé activamente de la política, fui académico estudiando en Cambridge. Y todos estábamos muy politizados. Nos tocó muy de cerca la Guerra Civil española. Por eso fuimos firmemente antifascistas.
G–Le tocó a la izquierda de todo el mundo. También en América latina.
H–Claro, fue un tema muy fuerte para todos. Y nosotros, en Cambridge, veíamos que los gobiernos no hacían nada por defender a la República. Por eso reaccionamos contra las viejas generaciones y los gobiernos que las representaban. Años después entendí la lógica de por qué el gobierno del Reino Unido, donde nosotros estábamos, no hizo nada contra Francisco Franco. Ya tenía la lucidez de saberse un imperio en decadencia y tenía conciencia de su debilidad. España funcionó como una distracción. Y los gobiernos no debieron haberla tomado así. Se equivocaron. El alzamiento contra la República fue uno de los hechos más importantes del siglo XX. Recién después, en la Segunda Guerra...
G–Poco después, ¿no? Porque el fin de la Guerra Civil española y la invasión alemana de Checoslovaquia ocurren en el mismo año.
H–Es verdad. Le decía que recién después el liberalismo y el comunismo hicieron causa común. Se dieron cuenta de que, si no, eran débiles frente al nazismo. Y en el caso de América latina el modelo de Franco influyó más que el de Benito Mussolini, con sus ideas conspirativas de la sinarquía, por ejemplo. No lo tome como una disculpa a Mussolini, por favor. El fascismo europeo en general es una ideología inaceptable, opuesta a valores universales.
G–Usted habla de América latina...
H–Pero no me pregunte de la Argentina. No sé lo suficiente de su país. Todos me preguntan por el peronismo. Para mí está claro que no puede ser mirado como un movimiento de extrema derecha. Fue un movimiento popular que organizó a los trabajadores y eso quizás explique su permanencia en el tiempo. Ni los socialistas ni los comunistas pudieron establecer una base fuerte en el movimiento sindical. Sé de las crisis que sufrió la Argentina y sé algo de su historia, del peso de la clase media, de su sociedad avanzada culturalmente dentro de América latina, fenómeno que creo que todavía se mantiene. Sé de la edad de oro de los años ’20 y sé de los ejemplos obscenos de desigualdad comunes a toda América latina.
G–Usted siempre se definió como un hombre de izquierda. ¿También sigue teniendo confianza en ella?
H–Sigo en la izquierda, sin duda con más interés en Marx que en Lenin. Porque seamos sinceros, el socialismo soviético falló. Fue una forma extrema de aplicar la lógica del socialismo, así como el fundamentalismo de mercado fue una forma extrema de aplicación de la lógica del liberalismo económico. Y también falló. La crisis global que comenzó el año pasado es, para la economía de mercado, equivalente a lo que fue la caída del Muro de Berlín en 1989. Por eso me sigue interesando Marx. Como el capitalismo sigue existiendo, el análisis marxista aún es una buena herramienta para analizarlo. Al mismo tiempo, está claro que no solo no es posible sino que no es deseable una economía socialista sin mercado ni una economía en general sin Estado.
G–¿Por qué dice lo último?
H–Si uno mira la historia y mira el presente, no tiene ninguna duda de que los problemas principales, sobre todo en medio de una crisis profunda, deben y pueden ser solucionados por la acción pública. El mercado no está en condiciones de hacerlo.
(...)
FUENTE
GRANOVSKY, Martín. Además de injusto, el mercado absoluto es inviable. [s.l.] Telam, 2009 [Consulta: 29/03/2009] http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=140005&id=283751&dis=1&sec=1
[+/-] |
E. Hobsbawm. "Esta crisis es peor que la de 1929-1933, porque es absolutamente global" |
[+/-] |
Fin de la ocupación de Interfacultades |
El pasado 25 de marzo se puso fin a la ocupación del edificio Interfacultades de la Universidad de Zaragoza.
Tras 108 días de encierro en protesta contra la implantación del Plan Bolonia y reivindicando un diálogo digno con el rectorado, mis compañeros de la Universidad de Zaragoza, decidieron ocupar el rectorado por la mañana para conseguir de una vez el reclamado diálogo.
Tras unas horas de tensión ante una posible respuesta represiva por parte del rectorado, se ha conseguido de manera pacífica una serie de compromisos que dan pie al fin de la ocupación.
Según mis fuentes, Manuel López, rector de la Universidad de Zaragoza, se compromete a condenar las medidas represivas contra los estudiantes acontecidas en Barcelona públicamente, llevar a cabo un referéndum acerca de la aceptación de los estudiantes ante dicha reforma, la aceptación a participar en un debate público en el que se discutirá sobre el plan, y la promoción de reformas, tanto de oferta de plazas como de precio del máster del profesorado, entre otros.
A día de hoy, ACPU, todavía no ha publicado una información detallada sobre la negociación. Lo importante es que, aunque haya tenido que ser a través de estos medios, se ha conseguido una aproximación al diálogo.
Unos compromisos que quizá se queden en "agua de borrajas", según los más escépticos, pero unos compromisos al fin y al cabo. Las próximas fechas nos dirán el verdadero resultado de tales negociaciones.
Es el fín del encierro en Zaragoza, pero no el fin de la oposición.
[+/-] |
"Somos estudiantes, no delincuentes" |
Esta es una de las proclamas más escuchadas en concentraciones y manifestaciones estudiantiles al calor de los vergonzosos sucesos de los últimos días.
A medida que el proceso de Bolonia avanza, el movimiento estudiantil contrario a tal reforma educativa va cobrando fuerzas. Nuevos alumnos, colectivos, profesorado y personal de servicios de las universidades, se suman a esta reivindicación gracias a la labor informativa de los estudiantes.
Europa vive en los últimos tiempos el despertar de un movimiento que parecía aletargado desde hacía décadas. Francia, Italia, Grecia, España... vive sucesos que son un claro despertar del desperezamiento del colectivo estudiantil con motivo de una reforma educativa a nivel europeo confeccionada en la trastienda de los gobiernos e impuesta con una propaganda informativa que oculta el lado oscuro de una medida profundamente neoliberal.
Una medida decidida sin contar con el colectivo universitario y de los futuros estudiantes de estudios superiores, que ha despertado la oposición de aquellos que han decidido no dejarse llevar por la propaganda gubernamental basada en repetir y repetir los aspectos parciales que resultan positivos, pero respondiendo con ambigüedades o dejando en el tintero otros que ponen en tela de juicio el carácter público de la universidad, la elitización económica ante el acceso a ésta o la mercantilización de la educación superior.
Viviendo en un Estado democrático moderno, nos encontramos con que la alternativa política es ninguna ante tal medida si tomamos las evidentes actitudes de las dos formaciones políticas que se reparten el poder. Unos partidos que ya han demostrado que no son representativos de la sociedad despertando protestas multitudinarias; ayer contra la LOU, hoy contra el proceso de Bolonia. Un bipartidismo donde se juega al "donde dije digo, digo Diego" en afán de la consecución de votantes con unas medidas contradictorias que dan un giro de 180 grados según se esté en el gobierno o en la oposición. Me gustaría rescatar algunas declaraciones que contrastan claramente entre la actitud que tenía el PSOE en 2001-2002 contra la LOU (recordemos lo que se decía entonces), donde se protestaba ante unos resultados que se preveían similares a los de Bolonia:
* Octubre de 2001. Carme Chacón (secretaria de Educación del PSOE y actual Ministra de Defensa) Acerca del proyecto de la LOU, medida promovida por el PP (partido en el gobierno): La secretaria de Educación del PSOE acusa a la ministra de Educación, Pilar del Castillo, de no haber escuchado ni a la oposición ni a la comunidad educativa y de tratar de sacar adelante una ley a la que "se oponen todos los sectores".
[s.n.]. Las aulas se levantan. [Madrid]: El Mundo, 2001 [Consulta: 22/03/2009]http://www.elmundo.es/especiales/2001/10/sociedad/educacion/universidadcritica.html
* 20 Noviembre de 2001. Nos encontramos con este titular: "Zapatero llama a los madrileños a manifestarse contra la LOU el 1 de diciembre", y extraigo "Zapatero emplazó a los madrileños a que ofrezcan una «respuesta masiva» para conseguir «un debate amplio, serio, intenso, rico en la sociedad española» sobre el futuro de la universidad".
[s.n.] Zapatero llama a los madrileños a manifestarse contra la LOU el 1 de diciembre [Madrid]: El Mundo, 2001 [Consulta: 200/03/2009]http://www.elmundo.es/2001/11/20/sociedad/1074073.html
Esta era la actitud del gobierno de entonces, pero cambiando el color del gobierno, parece que las cosas han seguido igual y la LOU no sólo no se derogó sino que continúa adelante y está dentro del Proceso de Bolonia, acentuando los aspectos por los que se protestaba.
Hoy ese reclamo del ayer a escuchar a la comunidad educativa y ese llamamiento a la manifestación en pro de un debate, se han convertido en desmedidos sucesos de represión como los sucedido en las calles y facultades de Barcelona (podemos ver ejemplos aquí y aquí), que no sólo han producido cargas, detenciones y heridos entre los estudiantes, sino también entre periodistas, mossos, turistas e incluso un niño de 10 años. Una actitud de violenta represión que, aún con la evidencia de los testimonios grabados, todavía algunos se permiten el lujo de justificar.
En este momento, las manifestaciones, concentraciones, ocupaciones y demás actos de protesta es el único medio de voz de estudiantes que reclamamos el diálogo ante una medida que consideramos impuesta ya que no se ha contado con la opinión de la comunidad universitaria que ha sido expresada en el momento que se le ha permitido obteniendo sorprendentes resultados. Quizá estos resultados haya echado para atrás la posibilidad de iniciativa en otras universidades que conllevarían otros resultados similares que no conviene conocer.
[+/-] |
Manifiesto del Mayo Francés de 1968 |
Universitarios franceses
Las A.G. de los diversos establecimientos públicos de enseñanza superior (según la lista adjunta), proclaman solemnemente que una reforma de la Universidad debe seguir la línea directora de los siguientes principios fundamentales:
I. Independencia y contestación.
1. La Universidad debe ser absolutamente independiente de cualquier poder político.
2. La Universidad debe ser el centro de contestación permanente de la sociedad. La información y los debates libremente organizados entre estudiantes, personal docente y personal no docente de la Universidad constituyen el medio fundamental de esta contestación.
3. Estos principios deberán ser garantizados, así como la presencia y libre expresión de las minorías, por un conjunto de reglas internas de cada establecimiento de enseñanza superior.
II. Autogestión.
1. La enseñanza gratuita en todos los niveles es un deber para con la sociedad presente y futura.
2. Debe estar abierta a todos, efectiva e igualmente, sin imponer ninguna selección.
3. Los establecimientos de enseñanza superior deben ser regidos paritariamente por estudiantes y enseñantes sin ninguna injerencia externa.
4. Los fondos públicos aportados por el Estado se fijarán en función de las exigencias de la colectividad nacional, expresados en los planes económicos a medio y largo plazo, que la Universidad debe fijarse democráticamente, y cuya aplicación es obligatoria para los establecimientos públicos. La organizaciones del personal docente y de estudiantes estarán representadas en las comisiones de elaboración de los planes. Las cantidades que se dedicarán a la enseñanza por los planes, una vez ratificados éstos, se impondrán como una obligación del poder político ejecutivo y deliberante al votar el presupuesto anual. Estas cantidades, por lo que se refiere a la enseñanza superior, se repartirán entre las universidades a través de un organismo paritario de ejecución, nacido de las organizaciones paritarias de personal docente y estudiantes que hayan participado en la elaboración de los planes.
5. Toda real autonomía exige la institución de organismos capaces de neutralizar las fuerzas exteriores, que podrían desposeer de hecho a los estudiantes y al personal docente del poder decisorio en todo lo que se refiere al funcionamiento de la Universidad. Únicamente los comités nacionales de vigilancia, nacidos de los comités paritarios, pueden definir los medios acordados para contestar a los intentos de recuperación, especialmente los que se aprovecharían inmediatamente de las utilizaciones anárquicas de la autonomía.
III. Autodefinición.
1. Los estudiantes y el personal docente deben poder someter a examen, regularmente y con toda libertad, el contenido y la forma de la enseñanza.
2. La Universidad deberá ser un centro de cultura social. Por consiguiente, deberá determinar ella misma los marcos en los cuales los trabajadores participarán en sus actividades.
3. Los exámenes y concursos en su forma actual deberán desaparecer y ser sustituidos por una evaluación continua basada en la calidad del trabajo realizado durante todo un período. El suspenso en una asignatura, en la forma actual, no sanciona siempre la pereza o falta de aptitud del alumno sino, con frecuencia, la falta de enseñanzas.
IV. Autoperpetuación.
La Universidad es la voluntad de una perpetua superación por:
1. Una estrecha conjunción de la investigación y la enseñanza;
2. la educación permanente;
3. el reciclaje regular de los trabajadores y del personal docente; para éste deben procurarse años de total disponibilidad para el estudio.
Este texto elaborado por los representantes de los establecimientos de enseñanza superior siguientes: I-E.P. París, Derecho y Ciencias Económicas de París; Medicina, París; Filosofía, Sociología y Letras, París; Lenguas Orientales; ex Escuela de Arte; Ciencias de la Halle aux Vins; Ciencias de Orsay; Ciencias Económicas, Poitiers; Ciencias Económicas, Clermont-Ferrand; se propondrá a las A.G. y será adoptado o rechazado en su totalidad.
FUENTE
[s.n.]. 1968: Manifiesto Mayo Francés. [San Nicolás]: FMM Educación. 2007 [Consulta: 12/03/2009] http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1968manifiestomayofrances.htm
[+/-] |
12-M Manifestación contra el Plan Bolonia en Zaragoza |
Más información ACPU y No a Bolonia.org
[+/-] |
Hex Empire |
Un juego para pasar la tarde del domingo. Es una variante del popular Risk, escoge un color plantea tu estrategia y conquista el mapa.
Hex Empire
Versión del clásico juego de mesa Risk. Elige tu país y conquista el mundo a base de batallas. Es posible intentar hacer alianzas con los rivales. Existen un millón de mapas distintos, el juego siempre será distinto cada vez que entres
[+/-] |
Hobsbawm contra el MI5 |
El investigador de la Historia se enfrenta a muchos problemas a la hora de recopilar datos. Por citar algunas, unas veces está presente la limitación de sus medios, otras a una posible destrucción u ocultación de importantes fuentes y en otros casos por la misma legislación existente.
Me hubiera gustado escribir un artículo acerca de la legislación que censura en Francia sobre algunos trabajos que van en contra de lo que dicen unos u otros políticos qué hay que se puede decir sobre esto y sobre aquello, y establecen, como el Papa, dogma de fe en su "verdad" histórica cerrando el debate so pena de apertura de un proceso judicial. Temporalmente lo dejo en el tintero, ya que me quiero hacer eco de esta noticia.
Este y otros muchos casos son ejemplos de los obstáculos a los que se enfrentan los investigadores a la hora de abordar cuestiones acerca de la historia reciente, y posiblemente más tratándose de un siglo tan convulso como es el siglo XX.
Según el diario británico The Guardian, al celebérrimo historiador Eric Hobsbawm, le ha sido negada la consulta de su expediente en el MI5 -al servicio de Su Majestad- cuando el historiador lo solicitó, acogiéndose a la Ley de Protección de Datos en 2007, con objeto de hacer las correcciones pertinentes en su autobiografía publicada en 2002, Años Interesantes: Una Vida en el Siglo XX, donde repasa su vida, pasando por sus años de universitario izquierdista, su vinculación con la sociedad secreta "Los Apóstoles de Cambridge" o su militancia en el CPGB en el Reino Unido de la preguerra y posteriormente de la Guerra Fría que fueron motivos suficientes, en aquella época, para ser investigado por el servicio de espionaje interior británico.
Los servicios secretos tienen la obligación en virtud a la ley, de examinar las solicitudes de acceso a estos datos, pero la Ley de Libertad de Información no se aplica al MI5 y al MI6 de la misma manera que a otras bases de datos, debido a motivos, entre otros, de "seguridad nacional", aunque hayan sido liberados expedientes de personajes ya fallecidos como el de George Orwell. Posiblemente, determinados temas que hayan podido abrir heridas, es mejor no tocarlos hasta que la medicina del tiempo las haya cerrado, como indicó el historiador "La única razón que se me ocurre es que no quieren revelar quién me delató a las autoridades".
La respuesta que recibió Hobsbawm a su solicitud sería algo así como "Hemos llevado a cabo una búsqueda en los registros del Servicio de Seguridad y hemos determinado que el servicio no posee ningún dato personal a la que tienen derecho a acceder mediante la sección 7 de la ley. No debe concluir de nuestra respuesta que poseamos o no cualquier dato personal sobre usted"
Esto lleva a hacerse varias preguntas en el supuesto caso que el MI5 tenga datos del historiador -algo probable ya que como indicó Lord Lipsey, consejero especial del primer ministro James Callaghan durante los años setenta,"los servicios de espionaje estaba ansiosos por recabar información sobre los comunistas -entonces un partido que no representaba una amenaza para nadie- mientras obviaban a las sectas trotskistas que sí encarnaban una amenaza potencial para la seguridad nacional"-. En primer lugar ¿Cuán limitado está el trabajo de historiador al acceso de las fuentes de información? En este caso estamos ante la solicitud de Eric Hobsbawm, que no es ningún "mindungui". Personajes como Winston Churchill, Clement Attlee, Karl Popper o Sir Alec Guinness forman parte de la exclusiva Orden de Compañeros de Honor, Hobsbawm está entre ellas además de haber recibido otros reconocimientos académicos y extraacadémicos a lo largo de su carrera, pero hoy, su solicitud se le deniega por motivos de "seguridad nacional".
La siguiente pregunta que me suscita esta noticia sería ¿Cuán limitada es la transparencia, y más aún acerca de datos privados, que existe en un Estado que se define democrático? Paradójicamente la utilización de datos personales está a la orden del día, se comercializa con ellos legal, ilegal o alegalmente; cualquier empresa puede tenerte "fichado" en su base de datos para bombardearte con publicidad aunque desconozcas la fuente de la que lo extrajo, pero por otro lado, qué difícil es acceder a la información, por mucha legislación que exista, cuándo decides preguntar ¿qué sabe usted de mí -no de un tercero-? siempre existirá una argucia legal o un tortuoso camino lleno de trabas burocráticas que impedirán que consigamos una respuesta o la eliminación real de nuestros datos.
Otra pregunta que me hago es ¿Cuán vivo está todavía en los Estados democráticos capitalistas esa vigilancia, esa guardia permanente y encubierta heredera del macartismo ante cualquier mínima sospecha de subterfugio que sea susceptible en convertirse en una amenaza contra el orden establecido cuando la libertad y la democracia son máximas reivindicadas por el bicolor político gobernante? Es perfectamente comprensible que la investigación de una actividad terrorista o una trama delictiva de cualquier índole sea investigada en secreto con el fin de conseguir la máxima eficacia en las pesquisas, pero esto es distinto. Desconocemos hasta qué punto podemos estar observados por el ojo del Gran Hermano, incluso pensamos que eso es imposible ya que no hacemos nada malo pero la evidencia está, por ejemplo, en las calles en forma de cámaras que velan por nuestra seguridad. En este caso Hobsbawm solicita acceder a los datos supuestamente recopilados por el MI5, en otra época, en relación a la supuesta investigación llevada a cabo sobre sus actividades políticas aunque, citando sus palabras, "hasta donde alcanza mi conocimiento, nunca he estado implicado en ningún asunto que concierna a la seguridad del país", y esto suscita la última pregunta que voy a comentar ¿hasta qué punto sigue vivo el miedo a los fantasmas del pasado para que sean considerados hoy asuntos de seguridad nacional?
La noticia también es comentada en ABC, El País o La Bitácora de Hobsbawm.
[+/-] |
La crisis "NINJA" |
Como comentaba en mi post de regreso, han ocurrido muchos acontecimientos dignos de comentar y que se han quedado en el tintero. Uno de ellos, posiblemente el más general, haya sido la crisis económica que estamos sufriendo a nivel global.
Me gustaría comentar la naturaleza de esta crisis financiera y sus semejanzas con la crisis por antonomasia: la de 1929. Espero que no se quede en el tintero y que pueda abordar el tema en algún artículo.
De momento, os dejo con este vídeo. En él, Leopoldo Abadía, un ingeniero industrial de 75 años, docente retirado de política de empresa del IESE. Algunos lo llaman gurú de las finanzas, lo cierto es que explica de manera llana su interpretación del origen de la crisis financiera que estamos sufriendo actualmente, y que ha plasmado en su libro La Crisis Ninja y otros Misterios de la Economía Mundial, número 1 en ventas.
En resumen, una explicación clara y al alcance de todos que acerca a la mayoría a la comprensión del problema, lejos de las que estamos acostumbrados aquellos que somos profanos en esta materia, pero que nos afecta directamente.