Estatuyó y ordenó nuevos fueros en Ejea el rey Jaime.
[1] Primero. Que él mismo o sus sucesores no den tierra u honor a ningún hombre que no sea por linaje (ex natura) rico hombre o que sea de otro reino.
[2] Además que nunca los ricos hombres, caballeros e infanzones de Aragón estén obligados a dar a él o a sus sucesores bovaje o herbaje.
[3] Además que ni él ni sus sucesores puedan efectuar inquisiciones (juicios de investigación), ni puedan hacerlas entre los ricos hombres, caballeros e infanzones de Aragón.
[4] Además, que en el futuro dos caballeros puedan salvar a cualquiera como infanzón, tanto si es consanguíneo suyo como si no; y el rey no tiene derecho a apelar contra ellos, excepto si se demuestra perjurio; y cuando uno de los hermanos estuviera salvado, todos los demás hermanos quedan también salvados. Y cualquier infanzón, cuando fuera salvado está obligado a pagar por el documento de la salva de infanzonía treinta sueldos.
[5] Además, que en todas las causas que hubiera entre el rey o sus sucesores y los ricos hombres, que las juzgue el Justicia de Aragón, con el consejo de los ricos hombres y caballeros que hubiera en la curia, siempre que no fueran parte afectada. En todas las causas que hubiera entre los ricos hombres, caballeros e infanzones, que juzgue el Justicia de Aragón con el consejo del rey y con el consejo de los ricos hombres, caballeros e infanzones que estuvieran en la curia, siempre que no sean parte afectada, como se ha dicho.
[6] Además, que todo infanzón pueda libremente comprar heredades y posesiones de los hombres del rey, del mismo modo que los hombres del rey pueden [comprar] de los hombres de los infanzones; y que las heredades y posesiones que comprasen sean en el futuro infanzonas, libres y francas de todo servicio debido al rey.
[7] Además, que ni él ni sus sucesores puedan dar tierras u honores a sus hijos nacidos de la reina o que nazcan posteriormente.
[8] Además, que los infanzones que tienen sal o salinas [en sus posesiones] puedan disfrutarlas tal y como hasta aquí habían acostumbrado a poseerlas.
[9] Además, que si algún rico hombre promoviese a alguien que no fuera digno a la dignidad de la caballería, que sea privado a perpetuidad del beneficio de la honor, según se contiene en otro fuero; y si entonces no tuviera honor, que tampoco nunca sea admitido al beneficio de poseer honor.
[10] Además, que el Justicia de Aragón sea siempre un caballero.
Todos estos fueros antedichos los juró el señor rey por sí mismo y sus sucesores ante los santos evangelios de Dios observarlos fielmente, en presencia de Arnaldo, obispo de Zaragoza por la gracia de Dios, fray Guillem de Pontons, maestre del Temple, Pedro Cornel, Artal de Luna, Garcia Romeu, Jimeno de Urrea, Blasco de Alagón, Ato de Foces, Pedro Martínez de Luna, García de Pueyo, Jimeno de Atrosillo, Artal de Luesia, Fortún de Borja, Rodrigo Jiménez de Luna, Jimeno Pérez de Pina, Lope Guillem de Entenza, Lope Jiménez de Luna, Jimeno Pérez de Luna, Sancho Martínez de Oblitas, García de Sesé, Jimeno de Bergua, M. de Agro y García Ortíz y todos los demás caballeros e infanzones de Aragón que se habían congregado en Ejea.
Y todos los citados ricos hombres, caballeros e infanzones por sí mismos y por los otros ricos hombres, caballeros e infanzones de Aragón juraron ante los santos evangelios de Dios que custodiarían la persona del rey y todos sus miembros y todo su reino y que no vendrían contra él nunca en modo alguno o bajo alguna causa, antes que le ayudarían bien y fielmente contra todos aquellos que intentasen venir contra su dominación.
Esto fue hecho en Ejea, sexto día de las calendas de mayo, año del Señor de M CC LX V. (26 de Abril de 1265).
FUENTES
CANELLAS, A. Fuentes de Zurita. Anales III, 66-67. Las asambleas de Calatayud, Huesca y Ejea en 1265. Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 31-32, pp. 7-42, doc. en pp. 40-41.
Presenta la versión editada por el forista aragonés G. GARCÍA DE SANTAMARÍA, un texto de los fueros impreso que en la época en que este autor realizó este artículo no estaba disponible apenas, pero que ahora puede consultarse publicado en facsímil por:
PÉREZ MARTÍN, A. Fori Aragonum vom Codex von Huesca bis zur Reform Philipps II (1547), Vaduz, 1979.
[s.n.]. Las reclamaciones de la nobleza contra Jaime I [en línea]. [Zaragoza]: Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 1998. [Consulta: 28/09/2007] http://155.210.60.15/Medieval/Text_AragonII.html#Nobleza
IMÁGEN
[s.n.]. Retrat del rei Jaume I, de la darreria del s. XVI, còpia d'un retaule medieval. Es troba a l'Ajuntament de Palma [en línea]. [s.l.] Wikipedia, 2005 [Consulta: 29/09/2007] http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Jaume_I_Palma.jpg
[+/-] |
Fueros dictados en Ejea por Jaime I de Aragón |
[+/-] |
Hayden White: "La historia no es una ciencia o es una ciencia falsa" |
Ésta es la opinión del filósofo estadouniense y autor de Metahistoria. La imaginación histórica en el siglo XIX (1973), Hayden White.
En su estudio sobre la historiografía del siglo XIX, y según sus postulados, es imposible distinguir entre un relato histórico y un relato de ficción, sobre todo si se pretende que los primeros hacen referencia a hechos reales mientras que lo segundos hacen referencia a hechos ficticios, siendo forma y contenido lo mismo y no distinguiendo entre explicación y comprensión. Mantiene una visión estructuralista de la historiografía considerándola más una forma de escritura que el resultado a una investigación, tratando la escritura histórica como discurso más que como ciencia.
A continuación publico la siguiente entrevista concedida a La Voz de Asturias, dónde White habla sobre su concepción del oficio de la historia y otros temas como la memoria y los nacionalismos:
Cuando Oliver Stone promocionaba su película sobre Alejandro Magno, el trailer decía algo como «la mayor aventura es la historia».
Es un viejo tema de la cultura occidental, que la historia es más fantástica que la ficción. Stone ha hablado mucho en sus películas sobre la relación entre ficción e historia y me citó para decir que en una película histórica se puede hacer cualquier cosa. Pero yo nunca dije eso, una cosa es hacer una película histórica y otra es escribir historia, ambas son formas artísticas pero son géneros distintos. Además, Stone es un buen ejemplo de alguien que entiende la historia como complot y conspiración, y no creo que sea la mejor manera de hacerlo. Mi trabajo no está pensado para decirle a los historiadores lo que tienen que hacer, todo el mundo tiene derecho a estudiar el pasado y la aproximación histórica es una manera más de hacerlo.
En su conferencia habló de la memoria colectiva, como una construcción más del pasado, ¿qué opinión le merece el concepto de memoria histórica que se debate en España al hilo de la Guerra Civil?
Siempre hay un conflicto de conceptos pero cuando se descubre una fosa común se sabe que allí se ha cometido un crimen, y el régimen de Franco estaba lleno de crímenes. Puede ayudar a completar vacíos de información pero tan pronto como se rescaten los cuerpos se discutirá su significado histórico y surgirán historiadores profranquistas.
De hecho es así, ¿una consecuencia directa del debate?
Es inevitable, porque la historia no es una ciencia o es una ciencia falsa. Y puede que los jóvenes historiadores nostálgicos sean competentes pero, en mi opinión, la función del escritor de historia no es limitar las interpretaciones sino abrir otras nuevas. Maimónides en su "Guía para los perplejos" decía que la función de los comentarios a los textos sagrados no era aclarar las cosas sino promover la perplejidad; y yo diría lo mismo para la historia. No se puede construir la fe sobre la historia sino para justificar un modo de vida.
¿Sirve eso para las interpretaciones nacionalistas de la historia?
Los nacionalistas piensan de sí mismos que encarnan el espíritu nacional y que eso es lo que les permite identificar lo real de lo falso. La conciencia nacional es ficticia pero, además, siempre sale porque se quiere excluir a alguien de la nación y de la comunidad. Ahora mismo ocurre en España, donde se da la paradoja de que necesitan a los emigrantes pero, a la vez, se les excluye.
Su libro Metahistoria se ocupaba del siglo XIX, ¿cambiará cómo se escribe la historia del XX con los nuevos medios como la televisión, el cine o internet?
En Metahistoria trataba de cómo se escribe la historia y está basado en los análisis de lo que escribieron los historiadores. Trata sobre la escritura de la historia de una manera literaria. Ahora hay representación de imágenes o de lo audiovisual. Walter Benjamin dijo que la historia no son historias, sino imágenes, y por eso tiene que ver más con la memoria. El cine es escritura en imágenes y tiene el poder de combinar lo que tenemos en la historia escrita y lo que sacamos de la memoria.
PARA SABER MÁS
MUÑOZ DELAUNOY, Ignacio. Hayden White: la lógica figurativa en el discurso histórico moderno [en línea]. [Chile?]: Teoría contemporánea de la historia, 2007 [Consulta: 28/09/2007] http://elnarrativista.blogspot.com/2007/01/hayden-white-la-lgica-figurativa-en-el.html
FUENTES
ORDOÑEZ, Luis. Los nacionalismos surgen para excluir a alguien [en línea]. [Oviedo]: La Voz de Asturias, 2007 [Consulta: 27/09/2007] http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=368067
IMÁGEN
[s.n.] Hayden White [en línea]. [Poznań]: Uniwersitet im. Adama Mickiewicza w Ponzaniu, 2005 [Consulta: 28/09/2007] http://www.staff.amu.edu.pl/~ewa/Hayden_White_History_Memory_Problem.htm
[+/-] |
Almogávares de Teruel |
Llevaba en mente confeccionar un artículo sobre los almogávares, y hoy he recibido ua invitación de Ferrolobo, webmaster de Almogávares de Teruel.
En esta web podeis encontrar información sobre estas tropas mercenarias de la Corona de Aragón en los siglos XIII y XIV, que al conocido grito de ¡Desperta Ferro! (o ¡Dispierta Fierro! en aragonés), entre otros, se dieron a conocer por todo el Mediterráneo.
[+/-] |
P. Burke: "Creo en la historia total, pero como un ideal que no podemos poner completamente en práctica" |
A continuación, publico una entrevista concedida por Peter Burke a El Mercurio. En la entrevista, el modernista británico, da un repaso a su carrera, influencias, trabajo y metodología pasando por conceptos como el de "historia total"
Ya en su primer libro defiende las bondades aclaradoras de la comparación y el contraste. Al parecer, su punto de vista no ha cambiado desde entonces...
Ahora pienso que mi "The Renaissance Sense of the Past" formuló un contraste demasiado marcado entre la Edad Media y el Renacimiento, pero todavía estoy convencido de la importancia de un acercamiento comparativo, el que implica buscar tanto las semejanzas como las diferencias (dentro y fuera de Europa), incluyendo las semejanzas que sustentan las diferencias y las diferencias que sustentan las semejanzas.
Su nombre está estrechamente asociado con la historia social y la cultural (como distinta de la intelectual). ¿Esta diferenciación es asunto de etiquetas o refleja una diferencia teórica o práctica significativa?
Solía enseñar historia intelectual y considerarla vecina de la historia cultural, concentrada en los textos y las ideas de los intelectuales, mientras que la historia cultural es más amplia, interesada en las ideas de todo el mundo así como en artefactos y prácticas. Como el concepto de «cultura» se ha ampliado a lo largo de la última generación, se ha hecho más difícil distinguir la historia cultural de la social -en inglés se habla a menudo de historia «sociocultural» (quizá debería ser «culturo-social» porque la cultura ha llegado a ser el socio mayoritario, pero «sociocultural» suena mejor)-. Creo que las aproximaciones intelectual, cultural y social son compatibles y todas ellas, valiosas. Recientemente escribí un ensayo breve para la revista Prismas sobre la «historia cultural de las ideas», la posibilidad de unir la historia intelectual a la cultural.
La mayor parte de sus libros se abocan al Renacimiento y la Europa moderna temprana. Hay docenas de definiciones de ambos períodos. ¿Cómo los define, diferencia o caracteriza?
Prefiero usar el término «Renacimiento» para referirme a un movimiento, incluso si no fue un movimiento organizado: los grupos de personas, originalmente grupos pequeños, unidos en el proyecto común de revivir la antigüedad clásica -un proyecto imposible pero con derivados valiosos-. Cuando más personas comenzaron a incorporarse, el movimiento llegó a ser institucionalizado en universidades, academias de arte y otras partes, y se infiltró al nivel de los artesanos urbanos aunque no al de los campesinos. Pero siguió siendo un movimiento de minorías, por tanto es algo distinto de cualquier período. El término «modernidad temprana» -aparentemente una contradicción- se refiere a un período, y también a todos los que vivían entonces, más o menos entre los años 1500 y 1700 (en tanto que el Renacimiento se extiende desde 1400 o antes en Italia hasta comienzos del siglo XVII).
Su obra ha sido decididamente interdisciplinaria, vinculando diversas disciplinas. ¿Cree que es posible un trabajo de síntesis, una "historia total"?
Creo, como Braudel, en la «historia total», pero como un ideal que no podemos poner completamente en práctica. Una ilusión, si se quiere, pero una útil, algo así como «toda la verdad» -podemos avanzar hacia ambas y no podemos alcanzar ninguna-. Pero sí es posible escribir trabajos de síntesis más limitados y en mis libros, a diferencia de los artículos dirigidos a un público más profesional, es eso lo que, por lo general, trato de hacer.
Entre sus mentores en la universidad estuvieron Hugh Trevor-Roper y Keith Thomas. ¿Quiénes fueron (y son) las personas más influyentes en su vida intelectual, como profesores o interlocutores? ¿Y hasta qué punto lo ha influido la escuela de los Annales?
He sido lo suficientemente afortunado como para conocer en persona a algunos eruditos bastante notables. Además de Thomas y Trevor-Roper, quienes fueron formalmente mis profesores, y el historiador del arte Edgar Wind, a cuyas conferencias y seminarios asistí, y mis héroes como estudiante, Lawrence Stone y Christopher Hill, yo mantuve un diálogo de 20 años con Arnaldo Momigliano, con quien me encontré frecuentemente. Otros interlocutores incluyen, por cierto, a Raphael Samuel, el fundador del movimiento History Workshop, quien fue como el hermano mayor que no tuve; Carlo Ginzburg, Roger Chartier y Natalie Davis, con los cuales también he conversado con frecuencia así como leído lo que escriben. A otros historiadores de los Annales a menudo los conocí personalmente, pero no bien (Braudel en los años 70, y ahora Le Goff, Roche, Revel), pero el grupo como un todo ha tenido una fuerte influencia sobre mí a partir aproximadamente de 1960 en adelante. También he tenido interlocutores en otras disciplinas. En la Universidad de Sussex muchos de mis amigos eran especialistas en literatura, otro fue el sociólogo Zevedei Barbu. En Cambridge trabé amistad con dos profesores sucesivos de antropología, Jack Goody y Ernest Gellner.
No siempre los autores son los mejores guías para entender su propio trabajo. ¿Pero, en su opinión, cuáles son los hitos de su trayectoria?
Estoy de acuerdo con usted en que puedo no ser la mejor persona para contestar su pregunta. Pero un giro mayor fue pasar de un libro sobre un gran tema, el Renacimiento, usando fuentes impresas, a un estudio sobre 600 personas en Venecia y Amsterdam, basado en archivos. Otro fue el giro hacia la cultura popular. Luego, la antropología histórica, usando archivos otra vez. Entonces, Luis XIV, concentrado en la política y la cultura. Cada uno de estos estudios fue en cierto sentido una respuesta a algo que faltaba en los estudios anteriores.
En la última edición de "El Renacimiento Italiano" decía usted que seguía siendo el mismo autor. Veinte años después, ¿cuáles son los cambios fundamentales en su perspectiva? ¿Y podría resumir el estado de los estudios del Renacimiento y sus desarrollos recientes?
Todavía creo en la historia social de cultura, que es lo que traté de llevar a la práctica en mi libro sobre el Renacimiento (originalmente titulado "Cultura y sociedad en la Italia del Renacimiento", en homenaje a Raymond Williams). Incluso en la versión original de 1972, el libro tenía algo que decir sobre la cultura popular y algo hizo por situar al Renacimiento globalmente al hacer comparaciones con los Países Bajos y el Japón. Pero si lo estuviera escribiendo hoy, pondría aún más énfasis en la interacción entre la cultura docta y la popular y entre Italia y otros países, tales como el Imperio otomano. Los estudios de Renacimiento han estado moviéndose en ambas direcciones. Gracias a la profusión de estudios recientes, diría más acerca del género -aunque discutí sobre el lugar de las mujeres en el movimiento en la edición 1972-. Por cierto, los estudios sobre el Renacimiento son llevados a cabo en los departamentos de literatura tanto como en los de historia e historia del arte, y las aproximaciones literarias, en especial las recientes, nutridas de teoría cultural, son características. Comparto algunos de sus intereses (encontrando bueno, por ejemplo, pensar con Bakhtin y Bourdieu), y me gustan algunos de sus estudios (incluyendo los de mi antiguo alumno Peter Stallybrass) pero no estoy contento con todo lo que hacen.
Su último libro pretende ser un avance hacia "una ecología de la lengua". ¿Hay allí una lucha darwiniana: una lengua triunfando sobre las otras?
En libros previos que abordaban el conflicto cultural no pensé en Darwin ni dije mucho sobre la competencia, pero en el libro sobre la lengua la idea pareció imponerse por sí misma. Considerando el presente, cuando la lucha entre lenguas es una lucha por la supervivencia, y hay idiomas que están llegando a extinguirse, el lenguaje darwiniano parece apropiado. Pero en el período moderno temprano la lucha usualmente no era por la supervivencia, sino por la hegemonía. En ambos casos, sin embargo, tenemos que resolver qué significa en el dominio lingüístico "la supervivencia del más apto". No podemos simplemente tomar prestado un término de la biología sin pensar en la manera en que necesita ser adaptado.
¿Prefiere escribir libros pequeños sobre grandes temas?
Disfruto trabajar en grandes asuntos y disfruto escribir libros cortos, dos preferencias separadas que a menudo se juntan. Estéticamente soy algo minimalista. Pero un detalle del escribir un libro corto antes que uno extenso es dejar claro desde un principio que uno no está intentando ser definitivo, porque en historia eso nunca es posible. Me atrae mucho el ensayo como género literario -el estilo informal y subjetivo, la carencia de pretensiones de totalidad-. Disfruto dar conferencias y el desafío de hacer inteligible un asunto complejo a oyentes, por lo general estudiantes, en el curso de una hora. Varios de mis libros fueron originalmente conferencias (conferencias separadas en el caso de Historical Anthropology..., un conjunto de conferencias en el caso de Historia social del conocimiento).
Sus últimos trabajos han sido sobre la traducción. Como su padre fue traductor, ¿está eso en la raíz de su interés? Además, ha señalado que se puede distinguir un "régimen" moderno de traducción de los de la Edad Media y después de 1800. ¿Podría decir algo al respecto?
Mi padre tradujo del francés y el alemán para la British-American Tobacco Company. Pero aprendió otros idiomas por placer, y estaba feliz de haber sido presentado en una fiesta como "el hombre que ha olvidado veinte idiomas". Yo lo sigo en eso y he comenzado a aprender más lenguas de las que puedo recordar, aunque sólo lea cerca de 12 con razonable soltura y pueda descifrar algunas otras de ser necesario. Alguna vez traduje un texto (de Paolo Sarpi) de la Italia del siglo XVII. Al haberme casado con una brasileña, y hablar una mezcla de idiomas en casa, el problema de la traducibilidad y de la traducción cultural se ha hecho mucho más cercano para mí en los últimos 20 años. De ahí el trabajo sobre traducir. Como en el caso de otros temas en historia cultural (la historia de consumo, las emociones, la historicidad, etc.), el término "régimen" (en el sentido de un conjunto o sistema de convenciones) es útil, con una sucesión de regímenes cambiantes en Occidente entre alrededor de 1500 y 1800. Antes del 1500, la traducción literal era la dominante. A partir del 1800 han sido importantes las tentativas por "extranjerizar", en otras palabras, por transmitir las cualidades forasteras del texto. Entre medio, el régimen moderno temprano fue un régimen de domesticación de lo extranjero, y los traductores actuaron como si fueran coautores, con derecho a ampliar o abreviar textos sin advertir a los lectores, a transponer las ambientaciones de un lugar a otro e incluso ¡a expresar opiniones contrarias a las del autor original!. Desde luego, una exposición más larga introduciría salvedades a este modelo, distinguiendo las actitudes de los traductores de diferentes tipos de textos (mayor respeto para la Biblia, luego para los clásicos, menor respeto para obras recientes).
¿En qué trabaja ahora?
Hace tres años me retiré de mi cátedra en Cambridge, un puesto que me obligaba a enseñar historia europea 1500-1700. Celebré el fin de esa obligación cambiando de continentes y siglos y trabajo ahora sobre un historiador-sociólogo brasileño del siglo XX, Gilberto Freyre. Estoy escribiendo el estudio junto con mi esposa, en una colaboración entre alguien de fuera, un gringo, y alguien de dentro. En realidad, comenzamos a trabajar alrededor de 1995 cuando pasé un año sabático en São Paulo. Fui atraído hacia el trabajo de Freyre cuando lo descubrí en las notas a pie de página del libro de Braudel sobre el Mediterráneo y había leído Casa Grande antes de que invitaran al autor a mi universidad, Sussex en aquel tiempo, para recibir un grado honorífico. Le oí una conferencia allí, sobre las relaciones raciales y el mestiçagem. Es un giro interesante en lo que a las fuentes se refiere, la posibilidad de hacer historia oral y saber que su familia leerá lo que uno ha escrito ¡Algo totalmente distinto a trabajar sobre el Renacimiento!.
En "Visto y no visto" usted aboga por las imágenes como "prueba admisible" en el debate histórico, pero también por percatarse de cuán problemático puede ser su uso para sacar conclusiones sobre su contexto y sentido. ¿Podría explicar esto?
En cierto modo me vi trabado en un combate en dos frentes. Por un lado, quería atacar el prejuicio de los historiadores que piensan que "pruebas" quiere decir documentos escritos, que las imágenes también tienen que ser tomadas en serio. Del otro lado, estaba luchando contra la ampliamente compartida ilusión de que las imágenes simplemente reflejan la realidad. Mi propia posición es que toda evidencia es problemática, sea oral, escrita, pictórica o arqueológica. Siempre tenemos que ser críticos, colocando los textos e imágenes en contexto(s), etc. Como siempre, ¡una posición en algún punto del centro atrae ataques desde ambos lados.
En el mismo libro defiende el valor de la iconografía de Panofsky. ¿Qué piensa del peligro de la sobreinterpretación?
En realidad pienso que la subinterpretación es un peligro aún mayor, pero sí, algunos eruditos en este campo intentan ser demasiado inteligentes. Hay un elemento irreductible de especulación en el análisis iconográfico, pero uno puede hacer eso más o menos modestamente, con más o menos atención al contexto. El propio Panofsky lo hizo de forma brillante, pero se puede demostrar que incluso él cometió errores (puesto que hay progreso negativo, podemos demostrar que algunas interpretaciones son erróneas incluso si nunca podemos demostrar una que sea correcta). Como algunos de los mejores críticos textuales, él confió en la intuición (lo que no es un buen modelo a seguir por sujetos de inferiores condiciones).
FUENTES
TAPIA, Patricio. Peter Burke: la ilusión de la "historia total" [en línea]. [Santiago de Chile]: El Mercurio, 2007 [Consulta: 23/09/2007] http://diario.elmercurio.com/2007/09/23/artes_y_letras/_portada/noticias/48862273-A47D-4F03-838F-166206E431A1.htm
IMÁGEN
[s.n.]. Üks tuntumaid Briti ajaloolasi, Cambridge´i Ülikooli emeriitprofessor Peter Burke [en línea]. [Estonia?]: Postimees.ee, 2006. [Consulta: 24/09/2007] http://www.postimees.ee/291206/esileht/kultuur/236464_foto.php
[+/-] |
"La Toma" (2004) |
Título: The Take
Dirección: Avi Lewis, Naomi Klein
Año: 2004
Nacionalidad: Canadá
Género: Documental
Duración: 83 min.
La Toma, nos muestra una de las soluciones espontáneas de lucha contra el sistema. Se trata de adoptar una solución que pasa por el reclamo de empresas paradas por los ex trabajadores de las mismas, con el fín de convertirlas en cooperativas autogestionadas. Ésta recuperación permite, a través del movimiento de los trabajadores, que continúen produciendo y se conviertan de nuevo en el medio de vida de aquellos afectados por el cierre a causa de la baja rentabilidad aprecidad por sus anteriores dueños.
La película-documental nos muestra distintos casos y distintos finales de proyectos de recuperación y cooperativización de empresas, así como las distintas posturas de los políticos argentinos ante el fenómeno.
El fín de esta entrada es poder observar este movimiento de respuesta a una situación provocada por los fallos en las "recetas" de política económica del FMI que llevó a la crisis argentina. Para no ofrecer una visión sesgada sobre el proceso, he considerado conveniente mostrar a continuación un comunicado, publicado en la web del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, que muestra la postura oficial del movimiento respecto a La Toma.
"LA TOMA" NO REFLEJA LA REALIDAD DE LAS FÁBRICAS RECUPERADAS EN ARGENTINAPor otro lado, también podeis leer una entrevista realizada a Avi Lewis y Naomi Klein respecto a su trabajo:
Martes 20 de abril de 2004.
Desde el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas por los Trabajadores queremos hacer pública nuestra total oposición al documental que se está estrenando en la Argentina: "LA TOMA", producido y dirigido por los canadienses Naomi Klein y Avi Lewis . Por la experiencia adquirida participando activamente en la recuperación, puesta en funcionamiento y consolidación de más de 60 fábricas en todo el país.
La Toma es un film que se promociona como "un documental que narra la lucha de las fábricas recuperadas por sus trabajadores", pero en realidad es un claro testimonio del carácter ilegal que pueden llegar a tener algunos conflictos, lo que puede resultar muy peligroso para todo el conjunto de las fábricas recuperadas que no nos vemos representadas por dicho documental. No es un documental argentino.
Ya desde el título podemos ver una de las razones por las cuales los trabajadores que están en su fábrica son posteriormente desalojados o viven en estado de tensión permanente rogando que ese momento nunca llegue.
Ocupar o tomar un espacio configura el delito de usurpación, lo que inevitablemente ante la denuncia del dueño del lugar, obliga al juez o fiscal a librar una orden de desalojo contra los trabajadores. Lo único que evita el desalojo es la ley de expropiación, creada por este Movimiento de Fábricas Recuperadas.
Estamos de acuerdo con que hay que cambiar la legislación -hemos elaborado un proyecto de reforma de la ley de concursos y quiebras-, pero mientras tanto hay que abrir camino entre las actuales normas legales y judiciales. El artículo 14 bis de la Constitución Nacional ampara a los trabajadores a permanecer en los puestos de trabajo ejerciendo el derecho a huelga.
Lamentamos que se quiera utilizar la recuperación de fábricas para una acción política internacionalista dentro de la lucha de clases antiglobalizadora con un claro matiz ideológico marxista y ,desde esta mirada de materialismo dialéctico, es visto todo este proceso.
Desde este Movimiento no estamos de acuerdo ni con el Título LA TOMA, ni con la consigna OCUPAR, RESISTIR Y PRODUCIR, ni con el guión de la película.
Nada tuvo que ver la situación política para que un grupo de trabajadores, como lo fueron los pioneros de la fábrica GIP METAL S.R.L. actualmente Cooperativa de Trabajo Unión y Fuerza quienes en agosto del año 2000, comenzaran este proceso de recuperar el trabajo desde Avellaneda.
Solo se necesitó la firme convicción de sentirse artífices de su propio destino y se buscó la colaboración del Estado Municipal y Provincial, a través de los concejales, el Intendente, los diputados y senadores provinciales junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires que tomaron la decisión política de ayudar a los trabajadores para que salga la primera Ley de Expropiación el 28 de diciembre de 2000.
Desde este Movimiento estamos agradecidos a todos los funcionarios públicos de todo el territorio Argentino por que más allá de su color político y de la situación de emergencia están colaborado con la recuperación de las fábricas.
Sentimos que se nos faltó el respeto a todos los Argentinos y a los trabajadores de las fábricas recuperadas en particular porque han mezclado el proceso político y la devacle económica con nuestro esfuerzo.
Se quiere poner a toda la dirigencia política en la misma bolsa, a los jueces y al Presidente de la Nación Argentina Dr. Néstor Kirchner, mostrando como que los argentinos somos tontos porque mayoritariamente lo eligieron para que administre los destinos de nuestro país; intentan mostrar que todo va a seguir igual por que el presidente firmó un acuerdo con el F.M.I, para no aumentar el estado de cesación de pagos.
Sabemos que el Presidente de todos los Argentinos ha instruido a los funcionarios Nacionales para que apoyen a las Cooperativas de Trabajo que recuperaron fábricas en todo el país.
Así también la mayoría de los jueces de la República Argentina que colaboran activamente dentro del marco normativo para reabrir las fábricas.
Sin lugar a dudas la Doctora Adela Fernández es una de ellas como la Dra. Matilde Ballerini, el Dr. Atilio Gonzalez, Dr. Germán Páez Castañeda, Dr. Juan Manuel Gutiérrez Cabello, el Dr. Fernando Ottolenghi, Dra. Norma Di Notto, el Dr. Angel Oscar Salas, el Dr. Juan José Dieuziede, Dr. Juan Roberto Gariboto, la Dra. Julia Villanueva, de Córdoba la Dra. Beatriz Mansilla de Mosquera. Para solo nombrar a algunos de los jueces que actuaron en concursos o quiebras.
El documental tiene graves errores de diagnóstico de la realidad social Argentina.
Quieren mostrar a la Doctora Adela Fernández del Juzgado Nacional de 1º Instancia en lo Comercial Nº 18 en una posición dura contra los Trabajadores y la realidad es todo lo contrario.
Además de cometer un grave delito de grabar una conversación en el despacho de la jueza junto al secretario y a la sindicatura, en una audiencia. Este es otro acto fraudulento que repudiamos absolutamente.
Ella ha apoyado a los trabajadores de Forja San Martín y a otros como el frigorífico Yaguané y a los de Sánchez Gas S. A. actualmente COOTRAGAS, quienes tienen la tenencia precaria otorgada por esta misma Jueza.
Entrando en las historias que se cuentan, el personaje ERNESTO "LALO" PARET fue expulsado de la fábrica Forja San Martín por los trabajadores reunidos en Asamblea debido a que este señor les quiso traer a los gerentes de la ex Zanello actualmente PAUNY S.A. para gerenciar la fábrica, les decían que los trabajadores se encarguen de trabajar que iban a cobrar un sueldito y ellos se ocuparían de la administración y la comercialización. (PAUNI)
Esto se repitió en otras dos oportunidades a través de otro empresario y luego de la Universidad de San Martín la que se puso para administrar un crédito de $ 100.000 que supuestamente era para la fábrica, pero que en realidad no lo era, cosa que también rechazaron los trabajadores junto a la expulsión de este "personaje" que nunca fue trabajador de Forja San Martín.
El MNFRT es el iniciador de este proceso que lleva ya cuatro años, existen otros que lo quieren tergiversar para saciar apetencias personales, otros, para saciar intereses políticos.
Le faltan el respeto a las tradiciones e historia de los Argentinos.
Aquí somos un pueblo que ha vivido grandes luchas por la Liberación Nacional, no necesitamos que los intelectuales extranjeros nos vengan a decir a quien tenemos que votar ó que debemos hacer ó si lo hicimos mal.
El pueblo argentino puede ser que no sepa a quien votar pero sabe bien a quien no votar. Por ejemplo a los partidos políticos con ideologías que impulsan el discurso que ustedes mandan a través de este documental, como lo son el de ocupar las fábricas, de imponer la lucha de clases para que las fábricas queden Bajo Control Obrero; esos partidos no superaron el 2% de los votos a nivel nacional en la última elección.
Tenemos el ejemplo de los trabajadores de la textil Brukman que fueron orientados por las consignas: Ocupar, Resistir y Producir o Brukman Bajo Control Obrero. El resultado es el desalojo violento del 18 de Abril y la represión del 2l, luego estuvieron 8 meses en la carpa hasta que se cambió la estrategia y el 29 de diciembre volvieron a su fábrica triunfantes y hoy se encuentran en pleno trabajo.
Como el documental deja poco en base a lo que viven los compañeros en la recuperación de las fábricas porque inesperadamente introduce las elecciones nacionales, realiza un documental político que no refleja en nada ese gran desafio de poner a funcionar las fábricas dentro del Estado de Derecho y de la Constitución Nacional.
Además dentro de la distorsión se suma que presentan a la Cooperativa de Trabajo Vieytes Limitada, ex Ghelco como si estuviera Bajo Control Obrero y la realidad es que es una Cooperativa de Trabajo, lo mismo ocurre con: Forja San Martín, Coopertiva de Trabajo 18 de Diciembre, (ex Brukman) y la Cooperativa de Trabajo Astillero Navales Unidos, (ex Sanym S.A.)
La única fábrica Bajo Control Obrero es Zanón de Neuquén y no es representativa de las más de 100 fábricas recuperadas a través de Cooperativas de Trabajo.
El Control Obrero se suma al planteo teórico de la estatización, también postulado por amplios sectores de los partidos de izquierda, por eso debe ser que el único diputado que habla es Luis Zamora creador del (MAS) Movimiento al Socialismo y ahora de Autodeterminación y Libertad, jamás lo vimos recuperando fábricas.
El Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas por los Trabajadores quiere dejar en claro su total oposición al documental La Toma de Avi Lewis y Naomi Klein por todo lo expuesto.
–¿Por qué decidieron mostrar las fábricas recuperadas?
Naomi Klein: –En realidad no lo decidimos. No vinimos aquí con una tesis, sólo llegamos después de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre a ver lo que ocurría. La idea del film fue mostrar alternativas económicas frente a la globalización neoliberal, pero era obvio que el proceso de recuperación de fábricas era la más concreta articulación histórica.
Avi Lewis: –Argentina ofrece una respuesta a la movilidad del espiral económico. La economía globalizada mueve su dinero de país en país. Aquí se dijo “OK, si quieren irse pueden hacerlo, pero nosotros nos quedaremos con la fábrica”. A un obrero canadiense no se le hubiese ocurrido. Aquí hubo un protagonismo, la gente articuló con el lugar, con lo que hacía, con el modelo. La ciudad tiene una clara idea del lugar que ocupa.
–¿No hay otros ejemplos en el mundo?
A. L.: –En Flint, Michigan, la General Motors cerró su fábrica y todo se vio como una tragedia. Aquí, el caso de Forja de San Martín, que es central en la película, muestra que el trabajo puede ser recuperado.
N. K.: –Cuando hice la investigación para No logo, el comentario generalizado alrededor del mundo era que si los trabajadores se organizaban y resistían, las empresas rescindirían los contratos y se irían a China o Taiwan. Cuando visité Brukman, entendí que había otra respuesta: “Que se vayan, nos quedamos con las máquinas”. Creemos que la forma en que se articuló es nueva. De un modo, se hizo política de vanguardia.
–Se discute también una concepción de sociedad...
N. K.: –Una vez que se pasa la idea inicial, vienen discusiones sobre lo público y lo privado, sobre lo moral, sobre lo legal. Esa es una teorización que sale después de recuperar la fábrica, pero lo primero es la recuperación.
A. L.: –No hicimos este documental sólo para que se vea en Argentina, sino para mostrarlo afuera. Nadie sabe en el exterior lo que pasa y lo que pasó realmente en Argentina. Lo que queríamos ver, con el film, es cómo la gente cambia durante la recuperación. Nuestro público está básicamente en Canadá, Estados Unidos y Europa. Vamos a ver qué sucede con eso.
N. K.: –Sería bueno que el movimiento de fábricas recuperadas se convierta en un fenómeno global. Aunque suena poco probable, me gustaría que se copiara en Irak, o con las industrias que se tiran abajo alrededor del mundo. Las comunidades pueden encontrar sus soluciones, creo que es una idea que la gente puede usar, dependiendo de su cultura en cada país.
–¿Qué lugar que ocupa el caso Argentina en el movimiento antiglobalización?
N. K: –El movimiento es siempre un fantasma. A veces es más claro, otras más oscuro. Hay mucha energía puesta contra la guerra en Irak y hubo transformaciones en América latina, un rechazo a la neoliberalización muy importante. Hubo un cambio político en Argentina, Brasil, Bolivia; creo que el movimiento ya pasó su etapa adolescente. Lo curioso es que aquí, con el apoyo que recibe Néstor Kirchner, se ha revalorizado el rol que tiene que jugar el Estado...
A. L.: –Kirchner criticó mucho al FMI y al modelo menemista, pero realmente no hizo todavía nada para apoyar a las fábricas recuperadas.
–¿Cuál puede ser el aporte del film?
A. L.: –Aquí se está hablando mucho de la seguridad, de los secuestros, pero la solución a la violencia social no es crear cárceles, es crear fábricas. Hay una gran distracción, sectores que quieren capitalizar la tragedia para imponer una lógica menemista. La solución está en experiencias concretas como Forja.
–¿Cuál es el momento actual del movimiento antiglobalización?
N. K.: –Está más disperso y se volvió más específico para resolver problemas locales. Hubo un momento en que la gente se unió. Lo que pasó en Seattle, en Génova hoy no se ve tan claro. Pero toda la fuerza está puesta contra la guerra en Irak. La represión es cada vez más fuerte. Lo que pasó en Miami fue increíble, pero no sirvió para detener la oposición, igualmente se colapsó la reunión de ministros sobre el ALCA. Lo que está pasando en Irak es tan desastroso... están yendo demasiado rápido, demasiado lejos. Hicieron en unos meses lo que en Argentina tardaron 30 años. Esto comenzó en 1973 con el golpe a Salvador Allende y tiene su punto extremo en la guerra de Irak: es la imposición del neoliberalismo con una brutalidad impresionante. Irak es el capítulo final de un proceso, un nuevo modo de imponer un modelo.
–¿Pero hacia dónde va Irak?
A. L.: –Es lo que intentamos mostrar con La toma: ¿dónde terminan los procesos globalizadores y cuál es la respuesta? Porque los proyectos vienen juntos, eso hace que los movimientos también se junten en todo el mundo. O, como alguien nos dijo aquí mientras hacíamos el documental: Argentina no se está globalizando; el mundo se está argentinizando.
FUENTES
LEWIS, Avi y KLEIN, Naomi. La Toma [en línea]. [Canadá]: Barna-Alper Productions y National Film Board of Canada, 2004 [Consulta: 18/09/2007] http://video.google.com/videoplay?docid=-6939956197822128063&q=globalizaci%C3%B3n&total=425&start=130&num=10&so=0&type=search&plindex=6
[s.n.]. "La Toma" no refleja la realidad de las fábricas recuperadas en Argentina [en línea]. [Buenos Aires?]: Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, 2004. [Consulta: 18/09/2007] http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/article.php3?id_article=49
[s.n.]. Aquí hay respuestas a la globalización [en línea]. [España]: Rebelión, 2004. [Consulta: 18/09/2007] http://www.rebelion.org/cultura/040421nk.htm
IMÁGENES
[s.n.]. Socialismo, afano y andá a cantarle a Gardel [en línea]. [Argentina]: No me parece, 2006. [Consulta: 19/09/2007] http://nomeparece.wordpress.com/2006/06/20/
[s.n.]. The Take (Avi Lewis, Naomi Klein) [en línea]. [Canadá]: ONF-NFB, 2004. [Consulta: 19/09/2007]http://www.onf.ca/collection/films/fiche/?id=51363&v=h&lg=en&exp=$%7bthe%7d%2520AND%2520$%7btake%7d
Artículos relacionados
La Globalización
(Ver documentales, sección Globalización)
[+/-] |
Catecismo español de 1808 |
CAPÍTULO I
- Dime hijo: ¿qué eres tú?
- Soy español, por la gracia de Dios.
- ¿Qué quiere decir español?
- Hombre de bien.
- ¿Cuántas obligaciones tiene un español?
- Tres: Ser cristiano y defender la patria y el rey.
- ¿Quién es nuestro rey?
- Fernando VII
- ¿Con qué ardor debe ser amado?
- Con el más vivo y cual merecen sus virtudes y sus desgracias.
- ¿Quién es el enemigo de nuestra felicidad?
- El emperador de los franceses.
- ¿Quién es este hombre?
- Un malvado, un ambicioso, principio de todos los males, fin de todos los bienes y compuesto y depósito de todos los vicios.
- ¿Cuántas naturalezas tiene?
- Dos: una diabólica y otra humana.
- ¿Cuántos emperadores hay?
- Uno vedadero en tres personas engañosas.
- ¿Cuáles son?
- Napoleón, Murat y Godoy.
CAPÍTULO II
- ¿Qué son los franceses?
- Antiguos cristianos y herejes modernos.
- ¿Quién los ha conducido a semejante esclavitud?
- La falsa filosofía y la corrupción de costumbres.
- ¿Cuándo se acaba su atroz despotismo?
- Ya se halla cercano su fin.
- ¿De dónde nos puede provenir esta esperanza?
- De los esfuerzos que haga nuestra amada patria.
- ¿Qué es la patria?
- La reunión de muchos gobernados por un rey, según nuestras leyes.
- ¿Qué castigo merece un español que falte a sus justos deberes?
- La infamia, la muerte material reservada al traidor y la muerte civil para sus descendientes.
CAPÍTULO III
- ¿Es pecado asesinar a un francés?
- No, padre; se hace una obra meritoria librando a la patria de estos violentos opresores.
CAPÍTULO IV
- ¿Qué debemos hacer en el combate?
- Aumentar la gloria de la nación, defender nuestros hermanos y salvar la patria.
- ¿Quiénes deben tomar las armas?
- Todo el que pueda; los designados por el gobierno menos necesarios para los destinos públicos.
CAPÍTULO V
- ¿Cuál debe ser la política de los españoles?
- Las máximas de Jesucristo.
- ¿Cuáles son las de nuestros enemigos?
- Las de Maquiavelo.
- ¿En qué consisten éstas?
- En el egoísmo.
CAPÍTULO VI - ¿Qué felicidades debemos esperar?
- Las que los tiranos no nos pueden dar.
- ¿Cuáles son?
- La seguridad en nuestros derechos, el libre uso de nuestro santo culto, el restablecimiento monárquico con arreglo a las Constituciones españolas y las relaciones con la Europa.
- Pero, ¿no las teníamos?
- Sí padre; mas degradadas por la adulación de las autoridades que nos han gobernado.
- ¿Quién debe restablecerlas y asegurarlas?
- La España reunida en Cortes, a quien sólo compete este derecho, tan luego como tenga sacudido el yugo extranjero.
- ¿Quién nos autoriza a esta grande empresa?
- Fernando VII, que deseamos a todo nuestro corazón ver entrar entre nosotros por los siglos de los siglos.
AMÉN
FUENTES
ANÓNIMO. Catecismo español de 1808. En DÍAZ PLAJA, F. La historia de España en sus documentos. El siglo XIX. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1954. p. 71-73.
AYMES, J.R. La guerra de la Independencia en España (1808-1814). 5ª Edición. Madrid: Siglo XXI, 2003. p. 142-144.
IMÁGEN
DE GOYA Y LUCIENTES, F.J. Duelo a garrotazos (1820-1823) [en línea]. [s.l.]: Ciudad de la pintura, 2007. [Consulta: 18/09/2007] http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=11.080&EmpNum=15090
Artículos relacionados
Proclama de Napoleón a los españoles en 1808
Bando de Independencia
[+/-] |
Meme artístico |
Ramiro, de Historia Clásica, me ha invitado a participar en un meme de arte. La verdad es que esto es un papelón para mí ya que me considero profano en este campo. De todas maneras lo voy a intentar y haré lo que pueda.
Las preguntas serían las siguientes:
1.- ¿Por qué te gusta el arte?
Además de los lógicos aspectos estéticos, el arte me gusta porque supone una proyección con una enorme fuente de información. Una obra de arte te puede transportar a un periodo y explicarte de manera abstracta información valiosísima del contexto histórico, el pensamiento, la estética, los valores, la ideología..., a través de la particular visión del autor. El arte enriquece la realidad haciendo posible una visión mucho más amplia.
2.- ¿Cuál es tu artista/obra/período favorito?
Mi cierto desconocimiento por el arte me impide tener un fetiche. Como obras pictóricas seleccionaría tres especialmente: La libertad guiando al pueblo de Delacroix, El cuarto estado de Pellizza da Volpedo y La persistencia de la memoria de Dalí.
3.- Un libro, un disco y un artista para irte a una isla desierta.
Un libro, Historia del Siglo XX de Hobsbawm.
Un disco, alguno de música clásica, Beethoven preferentemente. En una isla desierta, y puestos a escuchar el mismo disco una y otra vez, preferiría algo intemporal.
Un artista, Leonardo da Vinci. Sin duda, creo que sería un seguro para salir de allí (jeje).
4.- ¿Tienes alguna anécdota curiosa con respecto al arte?
Durante mi más tierna infancia, siempre que visitaba la basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, me quedaba anonadado observando una de las cúpulas (creo que ésta fue una de las pintadas por Goya). En la cúpula se puede observar una paloma desde la parte inferior, como si estuviera volando de una a otra parte de la cúpula. El efecto óptico hace que parezca una paloma auténtica y siempre me preguntaba cómo podía mantenerse tanto tiempo en el mismo sitio.
5.- Tres adjetivos con los que describes qué es para ti el arte.
Útil, imprescindible y comunicativo.
6.- Una ciudad y por qué.
Teruel, me quedé fascinado cuando visité esa ciudad.
7.- ¿Crees que está todo inventado en el mundo del arte?
En absoluto. El hombre cambia su percepción del mundo constantemente y ésto es reflejado en sus obras. Sólo podremos decir que está todo inventado en el arte, cuando el arte en sí deje de existir.
Tras ésto, como anteriormente ha hecho Ramiro, paso el testigo y designo como continuadores del meme a:
Carlos, de Venezuela y su historia.
Carlos "Litos", de Historia, política y autores.
Celestino y Anguloscuro, de En el ángulo oscuro.
Luis, de Exposiciones en Zaragoza.
Óscar, de Historia y otras cosas.
[+/-] |
G. Clark. Una explicación biológica al origen de la Revolución Industrial |
Hace tiempo leí acerca de la teoría de Gregory Clark sobre una explicación al orígen de la Revolución Industrial. Ahora, las ideas del autor que han circulado a través de otros medios, han sido recogidas en un libro titulado: A Farewell to Alms, algo así como Adiós a las limosnas.
Gregory Clark, historiador de la economía en la Universidad de California, tras un estudio de dos décadas, recabando todo tipo de datos que le ayudaran a reconstruir las características y la evolución de la economía inglesa entre los siglos XIII y XIX, ha llegado a una conclusión, brillante para unos y polémica para otros.
Según Clark, la Revolución Industrial, entendiendo el aumento de crecimiento económico producido en Inglaterra a partir de la segunda mitad del siglo XIII, tuvo lugar a causa de un cambio en la naturaleza humana.
La transformación desarrollaría unas nuevas conductas en la población, que permitiría unas condiciones de viabilidad para el funcionamiento de una economía moderna adquiriendo "un repertorio de aptitudes y disposiciones muy distintas de las del mundo preagrícola".
Clark con este estudio de bioeconomía se desmarca, de alguna manera, de los estudios sobre las causas ideológicas, relacionando capitalismo y libertad política; causas religiosas, vinculando capitalismo y libertad religiosa; o causas tecno-económicas (Marx: "El molino manual te da la sociedad del señor feudal; la máquina de vapor, la del capitalista industrial").
Clark defiende que el origen de la Revolución Industrial y de la era del capitalismo, se asienta tanto en nuestros genes como en nuestra ideología o en nuestra racionalidad.
Malthus
Las sociedades preindustriales -desde la Revolución Neolítica hasta la Revolución Industrial- estaban sujetas al antiguo régimen demográfico, cuyo crecimiento estaba condicionado por el equilibrio entre población y recursos como indica Thomas Malthus en su Ensayo sobre el principio de la población, de 1798.
Según Malthus, la población crecería en progresión geométrica, mientras que los recursos solo crecerían en progresión aritmética; llegando, en un momento dado, a una ruptura del equilibrio entre población y recursos, dando lugar a una catástrofe maltusiana que haría caer a la población hasta llegar de nuevo a un punto de equilibrio.
Clark demuestra que en las economías preindustriales se encontraban encerradas en una trampa maltusiana. Cada vez que la producción crecía, la población lo hacía a una escala muy superior, consumiendo los excedentes de producción y cayendo, por tanto, los ingresos medios al nivel anterior al aumento de productividad, siendo muy bajos en relación directa a la adquisición de trigo para el consumo.
Tomando cifras como referencia, en 1790, el consumo del inglés medio era de 2.322 kilocalorías diarias, mientras que el de los ingleses pobres se limitaba a sólo 1.5080 kilocalorías al día. Teniendo en cuenta que una dieta variada para un hombre adulto de unos 70 kilos es satisfactoria en todos los aspectos cuando su valor calórico es de unas 2600 -2700 kilocalorías diarias, según Grande Covián, y que las sociedades caza-recolectoras actuales tienen un consumo de 2.300 kilocalorías o más, llevan a Clark a observar que “el hombre primitivo comía bien en comparación con una de las sociedades más ricas del mundo en el siglo XIX”.
En este sistema, la única tregua llegaba con los desastres cíclicos correspondientes a los periodos de catástrofe maltusiana. La caída de población, a consecuencia de desastres como la peste negra, daba la oportunidad de comer mejor a unas cuantas generaciones.
La selección natural
El Ensayo sobre el principio de la población de Malthus dio a Charles Darwin la idea de la selección natural recogida en El origen de las especies de 1859, tras la explicación de la lucha por la existencia que pronosticaba Malthus.
Según Darwin, la selección natural es un proceso por el cual los efectos ambientales (falta de recursos, cambios geológicos, llegada de nuevas especies…) conducen a un grado variable de éxito reproductivo entre los individuos de una población de organismos con características, o rasgos, diferentes y heredables. Teniendo esto en cuenta, Clark se preguntó si la selección natural realmente había transformado la naturaleza de la población en algún sentido y, de ser así, si esto podía constituir la explicación faltante para la Revolución Industrial.
En este caso, la Revolución Industrial se convertiría en la primera huída de la trampa maltusiana de la que nos habla Clark. Se consiguió que la producción mantuviese un crecimiento superior al desarrollo cuantitativo de la población, permitiendo con ello el aumento de los ingresos medios que permitirían un nivel adquisitivo superior a la población inglesa.
Hasta ahora, las explicaciones económicas y políticas con las que se especula, no han sido lo suficientemente completas y satisfactorias. La primera idea de Clark, se basó en el libro Armas, crímenes y acero de Jared Diamond, que afirma que los europeos pudieron conquistar otras naciones debido, en parte, a una inmunidad desarrollada a las enfermedades, desarrollada en las poco higiénicas ciudades europeas.
Clark observó que las bajas condiciones higiénicas y sanitarias del Londres de la época eran un buen caldo de cultivo para un gran número de enfermedades que azotaban a la población llevando a un tercio de cada generación a la muerte. El vacío que dejaba la desaparición de efectivos poblacionales de la urbe, eran sustituidos por nuevos efectivos llegados del campo.
Clark pensó en un primer momento que la actual población inglesa era descendiente de esos efectivos poblacionales llegados de las zonas rurales, pero tras un análisis de documentos testamentales, comprobó que eran realmente los ricos, las clases altas desde época medieval, quienes “perpetuaron la especie” en Inglaterra.
Los ricos tenían más hijos supervivientes que los pobres, generándose inevitablemente una movilidad social descendente de forma continua. La progenie de las clases altas llenarían el vacío dejado por los pobres asumiendo así sus ocupaciones.
Observando esto, Clark explica que la progenie de las clases altas llenarían el vacío dejado por los pobres asumiendo así sus ocupaciones y dominando todos los niveles de la sociedad. Por lo que las conductas que contribuirían a la riqueza pudieron propagarse con ellos, y pudiendo nacer lo que denominamos valores de clase media que promovieron el aumento de las jornadas laborales, la alfabetización, el ahorro, la no violencia, o la caída del precio del dinero entre otros aspectos.
¿Por qué no en otros lugares?
Parecería lógico pensar que la Revolución Industrial no tuviera su origen en países con poblaciones mucho más numerosas como China o Japón, ya que serían más aquellos descendientes que propagaran esos valores de clase media.
Kohachiro Takahashi, mostró que la formación del capitalismo estaba estrechamente vinculada a las estructuras sociales preexistentes. La independencia y creciente preeminencia de los pequeños productores de mercancías o comerciantes, así como el proceso de diferenciación generado entre ellos, liberó de entre sus filas las fuerzas que conducían al desarrollo de la producción capitalista. La insuficiencia de la independencia y preeminencia de estas clases burguesas unido a unas condiciones socioeconómicas inexistentes para el planteamiento de una democracia moderna, hizo inviable el origen de una Revolución Industrial en el Japón.
Clark añade una explicación previa que sería el condicionante, en base a su tesis, por el cual la Revolución Industrial y el capitalismo no tuvieran su origen en Asia. Clark aduce que según los datos consultados se puede demostrar que las clases más ricas, eran sorprendentemente estériles, con lo que no existiría la movilidad social descendente citada que propagaría los valores de clase media en Inglaterra.
Con otros argumentos Clark señala que las instituciones políticas y sociales no son un motivo de gran importancia para explicar el por qué del fracaso en su aventura capitalista de los países pobres. Tras la Revolución Industrial, el desfase en el nivel de vida entre los países más ricos y más pobres empezó a acelerarse y pasó de una disparidad de 4 a 1 en el XVIII a más de 50 a 1 en la actualidad. Para ello observa las medidas tomadas por lo que él llama “centros de culto” como el FMI y el BM, que han acabado en fracaso.
¿Es posible una evolución genética en tan corto plazo?
En caso de que el hombre hubiera desarrollado nuevas capacidades adaptativas a las nuevas realidades de su sistema de convivencia, y hubiera desarrollado, lo que yo llamo, un “gen capitalista” y tal como podemos comprobar, en los estudios sobre la evolución del hombre, las mutaciones generadas como respuesta adaptativa se manifiestan gradualmente y tras periodos de millones de años, entonces ¿sería posible que en unos miles de años el ser humano haya podido desarrollar esta transformación?.
Según algunos genetistas se ha comenzado a detectar ejemplos cada vez más recientes de transformación evolutiva en el ser humano. Como está la propagación de la tolerancia a la lactosa entre los pueblos ganaderos del norte de Europa hace sólo unos 5.000 años.
FUENTES
WADE, Nicholas. El origen de la Revolución Industrial. Una teoría da una explicación biológica al hito que cambió el mundo al principio del siglo XIX [en línea]. [Nueva York]: El País, 2007 [Consulta: 13/09/2007] http://www.elpais.com/articulo/futuro/origen/Revolucion/Industrial/elpepusocfut/20070912elpepifut_1/Tes
ROBREDO ZUGASTI, Eduardo. La supervivencia de los más capitalistas [en línea]. [Bilbao]: BilbaoPundit, 2007. [Consulta: 13/09/2007] http://bilbaopundit.blogsome.com/2007/04/24/493/
[s.n.]. Conceptos básicos de nutrición (1) [en línea].[s.l.] Sabor Mediterráneo, 200?. [Consulta: 13/09/2007] http://www.sabormediterraneo.com/salud/nutricion1.htm
HILTON, Rodney. La transición del feudalismo al capitalismo. Traducción de Doménec Bergada. Barcelona: Crítica, 1987.
IMÁGENES
[s.n.]. Gregory Clark. Professor of economics. University of California, Davis [en línea]. [Davis, California]: University of California, Davis, 200? [Consulta: 15/09/2007] http://www.econ.ucdavis.edu/faculty/gclark/
[s.n.]. Escape de la trampa maltusiana [en línea]. [Madrid]: El País, 2007. [Consulta: 13/09/2007] http://www.elpais.com/fotografia/Escape/trampa/maltusiana/elpdiasoc/20070912elpepifut_1/Ies/
[+/-] |
Un clic por el bosque |
Así reza el lema de esta campaña. Por cada nueva visita a cualquier bosque, le añadirás una hoja más y al llegar a los 100 millones de hojas, Prizee.com donará 10 mil € a la asociación Aquaverde para la reforestación del Amazonas. Aquí teneis el mío:
[+/-] |
OCTUBRE de Sergei Eisenstein (1927) |
Hoy vamos con una entrada de cine histórico. La película elegida es Octubre dirigida por Sergei Eisenstein en 1927, con motivo del 10º aniversario de la Revolución de Octubre. (Versión con subtítulos en castellano).
FICHA
Título: October 1917
Director: Sergei Mihailovich Eisenstein
Año : 1927
Nacionalidad: Unión Soviética
Género: Drama
Duración: 104 min.
Idiomas: Inglés
Tipo: Blanco y negro
Actores principales: Vasili Nikandrov, N. Popov, Boris Lianov y los ciudadanos de Leningrado.
En el siguiente enlace de educahistoria.com teneis un buen resúmen y contexto histórico de la película.
FUENTE
EISENSTEIN, Serguei. Octubre [en línea]. [URSS]: Sovkino, 1927. [Consulta: 12/09/2007] http://video.google.es/videoplay?docid=1264898891656456473&q=eisenstein+octubre&total=2&start=0&num=10&so=0&type=search&plindex=0
[+/-] |
L. G. Lumbreras: “Nos faltó comprender que no teníamos que hacer el mismo recorrido que los europeos para llegar a ser como ellos” |
A continuación publicaré una entrevista publicada en La Nación, a Luis Lumbreras, una de las máximas autoridades en arqueología del Perú.
En la entrevista, Lumbreras, expone una teoría, que considero interesante mostrarla, sobre las causas del estado actual de desarrollo del Perú.
A continuación podeis leer la entrevista:
¿Cómo romper el círculo vicioso de pobreza y destrucción del patrimonio arqueológico en América latina?
Es un tema preocupante en nuestra región andina, porque el arte, especialmente el prehispánico, pero también el colonial, es cada vez más requerido en el mercado internacional de antigüedades y objetos exóticos. Hay una revalorización a raíz del nacimiento del arte abstracto, y luego del arte simbólico, que está empezando a tener una fuerte presencia en los sectores cultos europeos y norteamericanos. El crecimiento del mercado con relación a la Argentina es espectacular.
Como especialista en el tema, ¿qué opina de la presión turística sobre sitios que son patrimonio de la humanidad, como Machu Picchu, donde hay una alerta acerca de su fragilidad?
El turismo existe y está un poco al margen de nuestras posibilidades detenerlo. Tampoco creo que sea justo frenarlo, porque la gente quiere conocer. Entonces, el problema es cómo regular el manejo y uso de estos bienes patrimoniales para que no se destruyan y preservarlos para las futuras generaciones. En el caso de Machu Picchu, un flujo de cinco mil personas por día es un número bastante ponderado y en este momento estamos alrededor de esa cifra. El problema es que todavía nos falta regular en qué condiciones se va a acceder al lugar. Se está trabajando en esa regulación para compaginar intereses, porque para los peruanos el turismo es un elemento económicamente importante.
¿Dónde está el germen del atraso y la postergación de nuestros países, cinco siglos después de la colonización española?
Yo entiendo que fue la condición colonial la que impidió que avanzáramos con un proyecto propio. Y no porque los europeos fueran buenos o malos, de espíritu colonizador o conquistadores fabulantes, sino porque el proyecto ecuménico de Occidente fracasó en todas aquellas partes del mundo donde las condiciones materiales de existencia no se correspondían con las que fueron abordadas por la exitosa historia de Europa. Nos faltó comprender que no teníamos que hacer su mismo recorrido para llegar a ser algún día como ellos.
¿Por qué la revolución industrial no nos afectó de la misma manera a los latinoamericanos y a los norteamericanos?
Las explicaciones suelen ser justificativas y se conforman con encontrar presuntos culpables: los españoles flojos, comodones y matachines o los indígenas atrasados. Ante los ojos de los europeos, éste era un mundo primitivo, relegado en sus costumbres e insatisfactorio en sus necesidades; un mundo que requería modernización para ser habitable por ellos. Su tarea consistió, desde el principio, en adecuarlo a las demandas de sus hábitos construyendo ciudades, organizando la población y la producción de acuerdo con sus modelos y costumbres.
¿No fuimos creativos para encontrar nuestras propias soluciones?
Tanto no lo fuimos si nuestros campos se llenaron de nuevas plantas y animales. Se fundaron ciudades y se montó una infraestructura productiva destinada a lograr una fiel copia de los países modelo de Occidente; la misma alimentación, los mismos vestidos, los mismos sistemas. Nuestro éxito y desarrollo potencial se comenzaron a medir según un índice de modernidad que no es otra cosa que la proximidad relativa a las formas de producción y de vida del mundo occidental. Eso derivó muy pronto en segregación y marginalidad de costumbres y gentes aborígenes, convirtiendo en estigma la conducta indígena. Todo esto tuvo siempre un costo muy alto para nosotros, porque nuestras tierras tropicales y cordilleranas no eran necesariamente aptas para los productos y los procedimientos propios de las praderas y los bosques fríos. Desde muy temprano fue menester acudir a la importación de bienes de capital y de consumo para satisfacer el paradigma colonial. La industria de punta llega a nuestras tierras mientras tengamos con qué pagar. Después nos convertimos en deudores morosos y la tecnología se va haciendo cada vez más lejana y costosa. Nuestra condición de occidentales pobres va empeorando, alejándonos más y más de los países modelo. Por supuesto que creo que no tiene sentido pensar en volver a un nuevo imperio incaico. No se trata de volver al pasado, sino de construir el futuro, pero a partir de un punto de partida sólido de relación entre nosotros y nuestras condiciones materiales concretas.
Según extraigo de las declaraciones de Lumbreras, la situación actual del Perú se debe a una inadaptación ante la modernización que conllevaba la incorporación a la Revolución Industrial, debido al fracaso de los modelos coloniales europeos, amén de otros condicionantes propios y diferentes de cada territorio y del esfuerzo de imitación de las colonias tras su independencia, que se manifestó inviable debido a sus distintas condiciones.
Sin embargo, me gustaría hacer unos apuntes acerca del artículo periodístico. Me limitaré a la frase que añade la periodista en el artículo original: "...cuando llegaron los españoles, era un país floreciente, cinco siglos después es uno de los países más atrasados de América latina."
Éste parece un pensamiento anacrónico. El territorio que hoy conocemos como Perú estaba inscrito en un contexto muy distinto al actual ya que con el descubrimiento, América pasó a formar parte del conjunto mundial, no limitándose a tan sólo el continente americano. En este caso ¿el territorio del actual Perú, seguía siendo un país floreciente dentro de un contexto mundial y en comparación con Europa en el momento del descubrimiento y previo a la conquista?. Además cabe recordar que también sería anacrónico decir que el Perú de cuando llegaron los conquistadores era un país, sencillamente Perú no existía, sino que existía una realidad político-social distinta, en este caso el Imperio Inca hegemónico y otras comunidades indígenas.
Perú pasó a ser un país, un Estado, tras su independencia y antes fue otras cosas distintas como ha ocurrido con todos los países que hoy conocemos durante sus distintas evoluciones históricas.
FUENTE
RAMOS, Cármen María. Copiar lo que hace Europa nos condena al subdesarrollo [en línea]. [Buenos Aires]: La Nación, 2007 [Consulta: 05/09/2007] http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cultura/nota.asp?nota_id=940957
IMÁGEN
[s.n.]. Dr. Luis Guillermo Lumbreras, Directir del Instituto Nacional de Cultura [en línea]. [s.l.]: Quechua Network, 2005 [Consulta: 12/09/2007] http://www.quechuanetwork.org/only_article.cfm?lang=s&path=080505_1123.htm